Categorías: Política y Economía

Reemplazar las notas de primero a cuarto básico por evaluación cualitativa suma apoyo ciudadano

El proyecto de ley del senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, tiene como fin terminar con el estrés que le produce a los niños las calificaciones numéricas, bajar la deserción escolar temprana por estas calificaciones, bajar la alta competitividad y terminar con la rigidez del sistema.

“Muy contento y agradecido por la encuesta que fue muy contundente y categórica, donde mucha gente participó respaldando esta iniciativa”.

Fueron las palabras del senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, tras conocer los resultados de la encuesta que realizó el Senado a través de su red social Twitter @Senado_Chile.

Resultados

La encuesta, que consultaba si estaba o no de acuerdo con la iniciativa que reemplaza las notas de uno a siete en el ciclo escolar de primero a cuarto básico por una evaluación cualitativa, contó con la participación de más de 6 mil 500 personas, obteniendo un 63% de respaldo ciudadano.

En ese sentido, el presidente del Senado, Jaime Quintana, dijo que “la encuesta fue muy participativa, varios miles de personas en todo Chile votaron a favor de este proyecto que, lo que busca, es con mucha evidencia, que de primero a cuarto básico se le vaya sustituyendo la escala de uno a siete a los niños por un sistema cualitativo, como en los países más avanzando en esto; como Finlandia, Estonia, Dinamarca, donde las notas no existen en casi toda la enseñanza básica, y nosotros solo estamos planteando en el primer ciclo de educación”.

Evidencia

Por otra parte, Jaime Quintana declaró que existe abundante evidencia que respalda la iniciativa. Es más, reconoció que “estamos llegando tarde a esta discusión; no me cabe duda que los 4 años es un plazo largo para la transformación cultural. Los autores estamos por sustituir el sistema de escala numérica, por salud mental, frustración y el estrés hacia los niños. En buena hora que nos aboquemos a la calidad educativa”.

En la misma línea, el senador Quintana explicó que “la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes sitúa a Chile dentro de los 10 países del mundo con más consumo de Metilfenidato, el famoso Ritalin, y eso algo tiene que ver con lo que le sucede a nuestros pequeños”

Asimismo, el parlamentario dijo que existe un dato más reciente y que se ha utilizado para la evidencia de este proyecto. “Un estudio que hizo la escuela de Psicología y Salud Mental de la Universidad de Chile, que estudia 24 países de la OCDE, señala que Chile es el país número uno en problemas de salud mental”.

“Algo está pasando con los niños, y tiene que ver con el agobio, estrés y la tensión de pasar de kínder, donde estudiaba en base a reportes, juegos y lo lúdico, y pasa a un sistema de competencia feroz. Eso hay que mirarlo y observar cómo los países mas avanzados lo han abordado”, puntualizó el legislador.

Los resultados, que fueron calificados como “rotundos” por el parlamentario, le dan mayor validez a un proyecto, según dijo el senador Quintana, “que busca terminar con el estrés que le produce a los niños las calificaciones numéricas, bajar la deserción escolar temprana por estas calificaciones, bajar la alta competitividad y terminar con la rigidez del sistema”.

“Cuando no se utilizan bien estas herramientas, estamos frenando de antemano la creatividad, la innovación, que es lo que tienen que tener los estudiantes, más que tener estudiantes agobiados, que muchas veces pasan más tiempo con el psicólogo que jugando con sus pares”, sentenció el presidente del Senado, Jaime Quintana.

prensa

Entradas recientes

Programa de Emergencia Empleo, PEE, entrega máquina chipeadora a CONAF Araucanía

La maquinaria, avaluada en 27 millones de pesos, será utilizada por los equipos del Programa…

7 minutos hace

Dirigentes sindicales participaron en charla sobre Reforma de Pensiones y nueva plataforma de votación electrónica

Con una alta participación de dirigentes y dirigentas sindicales de la región, se realizó una…

17 minutos hace

Lautaro fortalece la cooperación internacional en el marco de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Kutralkura 2025

En el marco de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques, que se realiza en el…

22 minutos hace

Defensor Regional de La Araucanía realiza visita al alcalde de Lautaro

Este martes, el Defensor Regional de La Araucanía, Humberto Serri Gajardo, realizó una visita protocolar…

31 minutos hace

Cámara Baja aprueba proyecto de ley impulsado por el diputado Leal que garantiza atención prioritaria para personas con discapacidad

Junto con valorar el apoyo transversal que recibió su iniciativa, el parlamentario explicó que la…

37 minutos hace

La Araucanía supera expectativas de empleo invernal pero mantiene alta presión laboral y un 37% de informalidad

Pese al complejo período estacional otoño-invierno, la región de La Araucanía generó 14.833 empleos más…

53 minutos hace