L
Las Encuestas Nacionales de la Juventud muestran que el inicio de la vida sexual y el uso de anticonceptivos en adolescentes ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas, tanto así que, en la 7ª Encuesta Nacional de la Juventud, el 48% de adolescentes de 15 a 19 años declara haber iniciado su vida sexual.
Es por ello que, en el contexto del Programa de Adolescente, el Servicio de Salud Araucanía Sur realizó una jornada teórico práctica dirigida a matronas y matrones que trabajan en contacto con los adolescentes y jóvenes en los distintos dispositivos de salud, para promover el uso y disponibilidad de métodos anticonceptivos de larga duración, especialmente en los establecimientos de atención primaria de salud y en espacios amigables, apuntando en contribuir en la disminución del embarazo en etapas tempranas.
Al término de la actividad, la Referente Técnico del Programa de Adolescencia del Departamento de Atención Primaria y Red Asistencial del SSAS, Paola Figueroa señaló que “es un orgullo para el Departamento de Atención Primaria haber entregado las herramientas en tecnologías anticonceptivas a 29 profesionales de diferentes establecimientos de la red, quienes pondrán toda su experiencia al servicio de nuestras usuarias sin distinción alguna, orientando, educando e informando en la toma de decisiones de su salud sexual y reproductiva”, destacó la profesional.
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…
Para constatar en terreno las obras de reposición de la Plaza Los Héroes de Pitrufquén,…
En una emotiva ceremonia, diez deportistas temuquenses, fueron reconocidos por su brillante participación en el…
“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…