Categorías: Comunas

Usuarios que viven en situación de calle de la comuna de Villarrica reciben ayuda en ropa de abrigo

Durante la noche del martes, el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, junto al alcalde de Villarrica, Pablo Astete, profesionales del Programa AMULEN y del voluntariado que apoya el trabajo del municipio en atención a personas en situación de calle, se realizó la entrega de kit de invierno consistentes en ropa de abrigo, (parkas, primeras capas, gorros y guantes), los que fueron proporcionados gracias al trabajo de instituciones, empresas y privados, que a nivel país, realizaron una campaña para lograr reunir las especies que serán de mucha utilidad para estas personas.

Durante la actividad, la autoridad regional y el alcalde de Villarrica llegaron hasta el albergue de invierno ubicado en calle Manuel Antonio Matta para reunirse con los beneficiarios y los equipos de voluntarios y del municipio que atiende este espacio que fue habilitado gracias a los esfuerzos realizados por las autoridades comunales y regionales, donde cada noche pernoctan cerca de diez usuarios quienes recibieron la ayuda.

Según explicó el alcalde Pablo Astete, este tipo de acciones son de gran satisfacción: “Este es un momento de alegría, ver como estas personas que viven en situación de calle reciben estos beneficios, también, el poder contar con un albergue en donde pueden en un ambiente cálido y muy bien atendidas. Este es un lugar donde se respira amor”, dijo el alcalde Astete.

Por su parte Rodrigo Carrasco, SEREMI de Desarrollo Social y Familia, se refirió al trabajo que se ejecuta en la comuna: “Se viene trabajando desde hace varios años con este programa de ayuda a personas en situación de calle de la mano de su programa AMULEN, en donde se atiende a personas que viven en calle y que en la región ascienden a la suma de 250 y que requieren de la ayuda de todos”, explicó la autoridad. Por otra parte, al ser consultado por la opción de abrir antes los canales de ayuda, indicó que se está trabajando a nivel nacional en el programa, no descartando que éstos el próximo año se inicien antes.

Cabe señalar que cada invierno son varios los grupos de voluntarios que se coordinan para brindar ayuda a estas personas, entre ellos figuran: Cruz Roja, Agrupación Escoge, Fundación G-20, Acción Social Kolping, Agrupación Caminando Juntos con Amulen, Tercera Compañía de Bomberos y voluntarios individuales que suman un total de ochenta.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace