Categorías: Salud

Veinte restaurantes se suman a nueva carta de menú infantil

Una veintena de restaurantes de la región acogieron el llamado de la SEREMI de Salud y se capacitaron para crear nuevos menús con propuestas más saludables para niños y niñas, de manera que puedan incorporar voluntariamente modificaciones en sus cartas y con ello contribuir en la disminución de los altos índices de obesidad.

La Seremi de Salud, Katia Guzmán Geissbühler, explicó que se trató de la primera capacitación dirigida a los dueños de restaurants y chefs, y que buscaba entregar herramientas tendientes a fomentar los buenos hábitos alimenticios desde la niñez, y alternativas de menús infantiles que además de saludables sean atractivos. “Como Ministerio de Salud estamos invitando a los chefs y a los restaurantes de la región a sumarse a una nueva iniciativa para disminuir la malnutrición por exceso en nuestra población infantil. Lo que pretendemos es que con esta incorporación en las cartas de los restaurantes de recetas más saludables dirigidas a la población infantil, podamos abordar el flagelo de la malnutrición por exceso”, dijo la Seremi.

De acuerdo con los resultados del Mapa Nutricional 2018 recientemente entregados por Junaeb, muestran índices preocupantes de obesidad en los niveles de primera infancia (pre kínder, kínder y primero básico), donde el índice de obesidad aumentó en 1,8 puntos porcentuales en comparación al año 2017. En La Araucanía los resultados son similares a la realidad nacional y el nivel que presenta el porcentaje más alto de estudiantes con obesidad es el quinto básico con un 30,2% de los estudiantes en esta condición.

La maestra de cocina del Restaurant “La Pampa” de Temuco, Jazmín Zapata, manifestó que fue positivo participar de la capacitación “porque a corto plazo tenemos la idea de implementar un menú saludable, ya que todos los clientes vienen con niños principalmente. Si bien tenemos un menú no es lo más saludable que hay, pero igual queremos implementarlo y ya con la ayuda que tenemos de la nutricionista que nos hizo la capacitación, hacerlo igual atractivo para ellos, con los ingredientes que tenemos, modificar algunos y así hacer algo entretenido”.

La Seremi Katia Guzmán, insistió en que la alimentación poco saludable trae como consecuencia alta prevalencia de enfermedades no transmisibles, como sobrepeso, obesidad, diabetes, o enfermedades cardiovasculares, todas con graves consecuencias para la salud de la población. En la capacitación además de alternativas de preparaciones, se les informó sobre inocuidad de alimentos y normativa sanitaria.

prensa

Entradas recientes

SENDA amplía la atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

El servicio de consejería en línea funcionará de lunes a domingo entre las 8:00 y…

1 minuto hace

Temuco se prepara para vibrar con el Campeonato “Sessión Pump Track 2025”

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco organizan una jornada de competencia urbana…

16 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco culminó las actividades de su día nacional y recibió un moderno vehículo todo terreno

El Cuerpo de Bomberos de Temuco finalizó este domingo sus actividades de celebración del Día…

24 minutos hace

Municipalidad de Villarrica y BancoEstado renuevan convenio para fortalecer la microempresa local

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, junto al gerente general de Banco Estado Microempresa, Alejandro…

34 minutos hace

Construcción, seguridad y conectividad: CChC Araucanía expuso visión del gremio y desafíos regionales a candidata presidencial Evelyn Matthei

La Mesa Directiva Regional presentó su agenda de 60 medidas para el desarrollo del país,…

51 minutos hace