Categorías: Opinion

4 puntos para mejorar la competitividad regional

Pablo Rossi, gerente comercial de Pinturas Panoramica. Incrementar salarios, mejorar la oferta laboral, generar espacios de esparcimiento y mitigar la violencia social posicionarían a La Araucanía como un destino atractivo para iniciar un proyecto de vida.

El estallido social del 18/OCT y la pandemia por la que atravesamos han llevado a muchos ciudadanos a replantearse el hecho de vivir en las grandes urbes. La cuestión de emigrar de la capital es un denominador común que no pasa inadvertido, sobre todo por las generaciones más jóvenes, quienes hoy ponderan otras prioridades y beneplácitos que pueden encontrarse fuera de Santiago de Chile.

Ante esta situación, surge la inquietud de si La Araucanía está preparada para recibir esta oleada migratoria nacional. O para ser más concretos, ¿qué nos falta como región para poder convertirnos en un anfitrión que esté a la altura de las circunstancias?

Propongo cuatro puntos bien concretos por donde creo debemos caminar como IX Región para volvernos más competitivos y que jóvenes profesionales nos consideren dentro de su análisis.

1. Mejorar los sueldos. Las bajas remuneraciones que se ofrecen en la región para personas calificadas, con estudios terciarios terminados e incluso con magister sigue siendo muy poco atractiva para el núcleo de profesionales. Esta es una variable considerable para las generaciones jóvenes que evalúan moverse interregionalmente y que en muchos casos no están dispuestos a renunciar a su poder adquisitivo.

El desafío para el empresariado es apostar por dar un salto cuantitativo en esa materia y así ser competitivos en la atracción de mano de obra calificada. Debemos mejorar los salarios de la región y valorar en hechos concretos al trabajador.

2. Poca oferta laboral de calidad. De la mano con el punto anterior, la mayoría de los trabajos que se ofrecen son orientados a servicios de terceros, pero no hay una apuesta clara por parte de las empresas -hablo a nivel general- en invertir en áreas que hoy son el futuro: innovación, sustentabilidad, tecnologías de la información, comercio digital o incluso empresas inteligentes.

Si bien hay compañías que podríamos considerarlas “emblemas” en la región, hay una resistencia al cambio y una desconfianza a romper viejos paradigmas y modelos que nos lleva en gran medida a un statu quo.

Una buena forma de promover estas prácticas es que el Estado promueva, premie, lidere y fomente el cambio. Entender que casos como el de Incubatec Ufro son modelos a seguir. Necesitamos un hub tecnológico de prestigio que nos ponga a la vanguardia.

3. El temuquense es cerrado. La barrera social no deja de ser un impedimento para el que quiere venir a establecerse. Los núcleos sociales son herméticos y la lluvia y el frío -actores ajenos- no cooperan en este sentido, ya que limitan bastante los espacios de sociabilización, pese a que la oferta de áreas verdes de calidad ha crecido considerablemente en la IX Región.

Fomentar una oferta cultural más enfocada en el entretenimiento, buscar actividades de esparcimiento (mas teatro, más shows, más espectáculos) y la posibilidad de diseñar un “boulevard” nocturno donde se conjugue gastronomía, música, espectáculos y bares podría incentivar la llegada de más personas a La Araucanía.

4. La violencia en la región. Lamentablemente nos hemos hecho conocidos por los innumerables e históricos hechos de violencia. Cada cual pondrá sobre la mesa su posible solución, pero independientemente de esto, debemos cambiar la imagen de violencia y desunión que transmitimos hacia afuera. De lo contrario, esto nos seguirá sopesando, nos quitará atractivo tanto para aquellos que estén pensando mudarse y sobre todo será una variable a considerar por parte de empresas que quieran invertir en La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace