Categorías: Salud

Cerca de un centenar de ventiladores tiene la Provincia de Cautín en la última semana

Desde el Minsal se ha privilegiado a la región y, a la fecha, han llegado 20 equipos fijos que se suman a los disponibles y gestionados de manera local entre la red pública y privada distribuidos en hospitales de mediana, alta complejidad y clínicas privadas.

La red integrada covid-19, es decir, la totalidad de los establecimientos públicos de la provincia, más la totalidad de los establecimientos privados otorgan a la red de Araucanía Sur, a la fecha, de 93 ventiladores, de los cuales 62 son fijos, 15 móviles y 16 pertenecen a la red privada, todos dispuestos para atender pacientes por coronavirus.

Si bien el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, es claro en detallar que se está a la espera de nuevos equipos, tomando en cuenta el déficit de estos a nivel mundial, destaca que ha habido una preocupación desde el Ministerio de Salud que, en la última semana, a través de aviones Hércules C-130 de dotación de la Fuerza Aérea de Chile, ha hecho llegar nuevos ventiladores a la región.

“En los últimos días nuestra capacidad de camas críticas ha aumentado gracias a la llegada de más ventiladores gestionados desde del ministerio para poder complejizar más camas en nuestra región, esto se ha visto mejorado en hospitales como el de Temuco, Imperial, Pitrufquén, Lautaro y hoy día en el hospital de Padre Las Casas donde se incorporarán 4 ventiladores del total de ventiladores que llegaron en los últimos días. Esto va en una estrategia de crecimiento, que seguirá siendo fortalecida. Gracias a la llegada en los próximos días de más ventiladores que permitirán tener un mayor número de camas críticas”.

Según explica el subdirector médico del Servicio de Salud Araucanía Sur, José Luis Novoa, el flujo de pacientes que necesita de esta máquina es dinámico y varía su demanda y uso durante la jornada y, que de no existir uno disponible, se utiliza la red integrada de salud para derivar al paciente donde puedan asegurarle su atención.

“En relación a la disponibilidad de ventiladores mecánicos puedo señalar que a la fecha de inicio de la pandemia, hemos prácticamente duplicado la capacidad instalada en la red público privada de la provincia, y junto con eso, señalar que el flujo de pacientes y el uso es dinámico, por lo tanto, hay momentos en los cuales pudiésemos tener el 100% de ocupación, lo que no significa que algún paciente esté en riesgo, si no que en esa eventualidad se dispone del uso de la red asistencial público privada de todo el país para darle respuesta al requerimiento”.

Cabe señalar que, junto con la llegada de equipos de ventilación mecánica a la red pública de salud en la provincia de Cautín, el SSAS se mantiene fortaleciendo sus equipos de salud con personal que cuente con el conocimiento y experiencia el tratamiento a pacientes con insuficiencia respiratoria.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace