Categorías: Salud

Cáncer de Mama es la primera causa de muerte de las mujeres en Chile

4 mujeres mueren al día por detección tardía.

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud cada 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama que busca contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestado, a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado, se dispone de tratamiento y las posibilidades de curación son elevadas.

En este sentido, la Región de La Araucanía se encuentra entre los parámetros más altos del país igualando a los países desarrollados y superando a muchos lugares latinoamericanos.

De acuerdo a lo expresado por especialistas de la Unidad de Patología Mamaria del HHHA la edad de presentación de esta patología ha disminuido “antes se presentaba sobre los 50 años, mientras que hoy tenemos pacientes menores de 30 en tratamiento”.

María Verónica, fue diagnosticada en el HHHA con cáncer de mama el año 2017, a los 45 años. Cuenta que notó que tenía una parte más dura, más densa y con mucho más volumen en una de sus mamas, pero “nunca se me pasó por la mente que fuera cáncer, yo lo asocié simplemente a cambios en el tejido y le resté la importancia que debí haberle dado en su momento. Cuando fui a un control de rutina al consultorio decidieron derivarme al hospital para pedirme la mamografía y ahí detectaron lo que había y que después se confirmó con la biopsia. Afortunadamente era uno de los más comunes y de los menos invasivos, estaba en grado 2 lo que permitió que me pudiese hacer un tratamiento efectivo. Cuando me dijeron que tenía cáncer inmediatamente lo asimilé con muerte, sin embargo, hoy sabemos que un cáncer diagnosticado a tiempo no significa muerte. El proceso es largo, es desgastante, pero con ganas y con empeño se puede salir adelante. Yo tuve que pasar por una quimioterapia, después tuvieron que sacar mi mama completa y ganglios. Perdí el pelo, sin embargo, después de 3 años aún estoy aquí les puedo decir que estoy limpia, sana y disfrutando de la vida”

De acuerdo a lo expresado por el especialista cirujano de la Unidad de Patología Mamaria, Dr. José Quidel, “en el año 2019 se atendieron un total aproximado de mil pacientes, de ellas un 30% es decir cerca de 300 mujeres fueron confirmadas con cáncer de mamas”.

Mamografía

Es imposible prevenir el cáncer de mamas, existen factores de riesgo que pueden ser controlados o evitados (comidas grasas, alcohol, cigarrillo, hormonas, estrés, entre otros) por lo que, por ahora, la detección temprana es fundamental. La mamografía es el método más indicado para el diagnóstico del cáncer de mamas. Este examen radiológico puede detectar tumores que no son palpables y permite un diagnóstico y tratamiento adecuado, lo que otorga un mejor pronóstico para las pacientes.

Según indicó la jefa del Servicio de Imagenología del Hospital, Dra. Noldy Mardones, por norma ministerial la mamografía debería ser a los 40 años si es que no hay antecedentes familiares cercanos, en caso contrario debe realizarse 10 años antes. “La importancia de la mamografía es que incide directamente en los nódulos no palpables ya que el autoexamen va dirigido a los nódulos palpables, por lo mismo es el llamado a realizarse la mamografía ya que lo que nosotros queremos es que los nódulos no palpables sean vistos a tiempo y de esa manera poder tener un buen pronóstico final”.

En el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se realizan 5 mil mamografías al año “lo que es un número muy bajo ya que, muchas veces, no alcanzamos a llegar a tiempo. Nuestro hospital es el único establecimiento público que cuenta con un mamógrafo digital directo, es decir, la calidad de imagen es superior”, señaló la especialista.

Para el director del Hospital Regional, Heber Rickenberg Torrejón, lo principal es la detección precoz de esta enfermedad y, en ese sentido, “el establecimiento de alta complejidad cuenta con toda la tecnología y equipo humano necesario para ello y en este mismo sentido es que el establecimiento asistencial continúa avanzando en esta línea con la construcción del centro oncológico que contará con todos los adelantos necesarios para poder brindar atención sobre todo de radioterapia evitando así que no deban ser derivados a otra región” puntualizó.

Señales de advertencia:

· Bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo)

· Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama

· Irritación o hundimiento en la piel de la mama

· Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama

· Hundimiento del pezón o dolor en esa zona

· Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre

· Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama

· Dolor en cualquier parte de la mama

prensa

Entradas recientes

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

1 hora hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

1 hora hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

1 hora hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

2 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

2 horas hace

Beltrán lamentó que informe de Comisión por la Paz y el Entendimiento no especifique cómo apoyarán a las víctimas de la violencia rural

El Parlamentario Mallequino señaló que personas como Luis Barrientos y Marcos Campos llevan más de…

2 horas hace