Con una parrilla para toda la familia: Festival de la Ciencia, FECI Araucanía se prepara con todo en su versión 2020

Anita Tijoux y Beatriz Pichi Malen, son dos destacadas artistas que serán parte del Festival de la Ciencia 2020, FECI, una semana dedicada a jóvenes y adultos, con talleres, charlas, y presentaciones artísticas que se desarrollará del 11 a 15 de noviembre.

Ciencias, artes, cultura y pertinencia local, son aspectos que el proyecto Explora La Araucanía ha considerado en su programación del FECI 2020, con más de 13 actividades, en la que destaca la presentación de reconocidas artistas nacionales e internacionales, como Beatriz Pichi Malen, Anita Tijoux y el rapero mapuche Waikil, además una serie de talleres gratuitos que realizarán las distintas universidades de la región y otras organizaciones asociadas a Explora La Araucanía, como el Museo Regional, el Geoparque Kütralkura y el Observatorio Vulcanológico del Sur, entre otras.

La parrilla de FECI Araucanía, este año estará dividida en talleres “Araucanía 360°” y actividades de artes, ciencias y saberes “Araucanía Diversa”. Para el caso de los primeros, los participantes podrán aprender cosas tan variadas como transformar sus casas en lugares sostenibles y térmicamente eficiente, hasta conocer herramientas para realizar aplicaciones de celular; también se realizará un encuentro de literatura junto a María Lara y Guardianes del Sur, donde se podrá disfrutar de sus creaciones y reflexionar sobre la importancia de las letras en el diálogo intercultural entre las ciencias y saberes de la región.

Daniel Opazo, director de Explora La Araucanía, comentó la importancia de FECI Araucanía en el contexto actual “En los tiempos inciertos que vivimos, este festival busca ser un referente para el encuentro entre las ciencias, históricamente recluidas en las universidades, y los saberes tradicionales y ancestrales, tan valiosos e importantes en las culturas y prácticas locales del Wallmapu. Buscamos el desarrollo de ciencias y tecnologías dialogantes y al servicio de los territorios”.

El plato fuerte de FECI Araucanía se vivirá el viernes 13 noviembre de 18 a 19:30 horas, junto a los artistas Beatriz Pichi Malen, Ana Tijoux y Waikil, quienes conversarán sobre música, género e interculturalidad, además de tener la oportunidad de deleitar a los presentes con buena música. La programación completa pueden encontrarla en www.feciaraucania.cl donde se podrá conocer todo el detalle.

Lanzamiento de FECI Araucanía

El lanzamiento del Festival de la Ciencia 2020 se realizará a través de Facebook  Live https://www.facebook.com/exploralaaraucania y están convocados periodistas y comunicadores a conectarse. En la jornada participará la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Dra. Olga Barbosa, los directores de los proyectos Explora de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

57 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace