Barra trabajará junto a Luis Calderón, ex seremi de Transporte y Telecomunicaciones de La Araucanía; Roberto Coloma, ex seremi de Justicia y Derechos Humanos, en Biobío; y Stephanie Caminondo, seremi de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, quien será la encargada de reparación de víctimas.
La unidad tendrá cuatro ejes fundamentales, señaló Delgado, los cuales son:
– Coordinación policial con delitos conexos y en violencia rural.
– Persecución penal: Trabajo de coordinación con los fiscales acompañando las investigaciones penales y aportando antecedentes para agilizar las investigaciones.
– Apoyo a las víctimas de violencia: Coordinación multisectorial con los programas estatales nuevos y ya existentes de apoyo a víctimas.
– Coordinación de gestión de Gobierno: Todos los servicios públicos sepan lo que está ocurriendo en la macrozona sur para buscar seguridad y vínculos con las comunidades.
Además, la autoridad anunció que durante esta tarde se realizará una reunión de coordinación entre el intendente Víctor Manoli, Cristián Barra y el ministro Delgado para comenzar a trabajar en el plan para la macrozona sur.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…