Categorías: Opinion

Día del Medioambiente: Un nuevo trato, un nuevo futuro

Gustavo Cruz de Moraes, gerente general de Natura Chile.

Uno de los tantos efectos que ha tenido la pandemia causada por el Covid-19, es permitirle a la naturaleza recuperar su espacio, su esencia, su belleza, que muchas veces hemos olvidado cuidar y observar asombrados.

Hemos sido testigos en redes sociales del denominado “descanso ambiental”, que en distintos rincones del mundo ha permitido mejorar los indicadores ambientales (aire y contaminación), la aparición de especies que creíamos extintas, de animales que se tomaron los espacios urbanos y la mejora en la capa de ozono, entre otros ejemplos que nos han maravillado y sorprendido. No obstante, esto no es suficiente.

Es por eso que, cuando estamos cerca del 5 de junio, día en que conmemoramos y dedicamos en todo el mundo al Medio Ambiente, no dejo de pensar en nuestra existencia y la razón de ser de Natura.  Si bien el foco hoy es salir de la pandemia, proteger la mayor cantidad de vidas y velar por cada mundo, de cada persona que lo compone, no debemos descuidar y proyectarnos en cómo será el futuro y la nueva manera de vivir el cotidiano, una vez superada la crisis sanitaria. ¿Cómo seguimos cuidando nuestro planeta?

Ya se había avanzado en generar conciencia, pero las personas olvidamos pronto. Y por nuestra vida; por la que hoy luchamos; por nuestra descendencia; por quienes también todos unidos luchamos, es que debemos reflexionar y ver la importancia de la naturaleza como fuente de vida, salud y bienestar. Entonces la pregunta es: ¿qué acciones debemos tomar a modo personal y como empresa, para cuidar algo tan preciado e importante como nuestra tierra?

Mientras permanecemos unidos (y distanciados) como sociedad, para erradicar esta pandemia, también debemos evaluar qué premisas ambientales adoptaremos. Revisar cuáles de las que hoy tenemos son perdurables y sostenibles en el tiempo. Es claro que el ser humano afecta la naturaleza, y el estar aislados, nada más la ha beneficiado, por lo que hoy contamos con la oportunidad de mejorar nuestra relación con el entorno y eso implica fundar pilares para el cuidado de nuestro planeta, pensar en establecer una nueva economía más circular y que cuide sosteniblemente a sus comunidades y entornos naturales. Para que, además, en el futuro podamos prevenir situaciones catastróficas para la vida humana, como la que estamos atravesando hoy.

La invitación está en que re-pensemos nuestra forma de relacionarnos con el medioambiente, considerando toda la naturaleza que nos rodea y nutre. Porque el día en que podamos volver a juntarnos, el planeta será distinto, pero ¿cuánto nos dudará? Debemos tomar conciencia, que es nuestro planeta, la fuente de vida, que hoy toma un descanso gracias al peligro que corre la propia vida humana.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace