Categorías: Turismo

Emprendedores se preparan en buenas prácticas para los sectores alojamiento, gastronomía y tour operación Post pandemia

El turismo es uno de los ejes importantes que mueven a La Región de La Araucanía. Un eje que dejó de girar con la llegada del COVID-19 que obligó al confinamiento, mirar el mundo y la naturaleza a través de la ventana. Pero mientras dura este proceso, es importante comenzar con planes para el futuro, considerando las estrictas medidas y protocolos exigidos por el Ministerio de Salud, Subsecretaria de Turismo y Sernatur.

Araucanía Andina es un destino que comienza a prepararse para lo que será la post pandemia, capacitándose para ofrecer un servicio de alojamiento, gastronomía y tour operación de calidad, con todas las medidas de resguardo. Es una de las primeras iniciativas a nivel país, que hoy se prepara en buenas prácticas bajo la nueva mirada que ha dejado esta pandemia a nivel mundial. No solo porque la crisis está forzando a ello, sino porque las nuevas generaciones de turistas ya son diferentes. Sin duda será necesario reducir las plazas de alojamientos y mejorar las infraestructuras en las comunas que forman parte del Territorio Araucanía Andina, donde el turismo cultural y de naturaleza es un sello propio. En un marco de incertidumbre y muchas preguntas, contar con información actualizada y fiable es más importante que nunca, tanto para los turistas como para el sector. “La situación actual de pandemia ha afectado a todos los sectores, y el de turismo sin duda se ha visto mermado. Sabemos que se avecinan una serie de cambios en la forma de realizar turismo, y esto tiene que ser abordado por los emprendedores del sector, mejorando las medidas sanitarias y permitiendo entregar mayor seguridad a los turistas. Dentro de todo lo que está ocurriendo, creo que hoy tenemos la oportunidad de prepararnos como región para lo que será la post pandemia y en este contexto indicar que el destino Araucanía Andina será sin duda una opción importante para los turistas que deseen encontrarse con la naturaleza”, señaló Patricio Esparza, Director Regional de Corfo Araucanía.

Para el Director Regional de Sernatur Araucanía, César González Victoriano, “es primordial reconstruir la oferta turística del destino teniendo como base la seguridad sanitaria, garantizando un correcto funcionamiento, para generar la necesaria confianza de nuestros futuros turistas. Estas consideraciones se enmarcan claramente en que desde hoy en adelante todos los esfuerzos deben orientarse en una oferta atractiva, hiperpersonalizada y segura”.

Lo anterior es parte del trabajo que desarrollará el Programa Territorial Integrado (PTI), turismo de intereses especiales, naturaleza y cultura mapuche, destino Araucanía Andina, iniciativa cofinanciada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), las municipalidades de Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Cunco, Melipeuco, y administrado por la Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A., en su calidad de agente operador intermediario Corfo. Araucanía Andina, comienza este nuevo proceso de aprendizaje con la finalidad de brindar las mejores y más seguras experiencias a sus visitantes. Por lo tanto, la invitación es a seguir disfrutando de las bondades del destino, a conectarse y vivir experiencias inolvidables. Caminar entre araucarias milenarias del Parque Nacional Conguillío, contemplar la inmensidad del Volcán Llaima desde el mirador Laguna Arcoiris, disfrutar una cabalgata con guías pehuenches que cuentan la historia del territorio en Icalma, son momentos mágicos para el visitante. A pesar de todos los retos, el turismo, la cultura y la naturaleza, ahora tienen la oportunidad de crear nuevas alianzas y colaboraciones, reinventarse juntos, diversificar la oferta, llegar a otros públicos, desarrollar nuevas capacidades y apoyar la transición global a las nuevas condiciones impuestas por el COVID-19.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace