Categorías: Actualidad

En cuarentena: Estudiantes de U. Autónoma publican manual de estimulación sensorial para niños y niñas con trastorno específico del lenguaje

El texto está disponible de forma gratuita a través del sitio web ciencias.uautonoma.cl y busca apoyar a quienes que debido a la cuarentena no pueden continuar adelante con sus respectivos procesos de aprendizaje en escuelas especiales.

Con la participación de más doscientos profesionales de diferentes ciudades de Chile, la Universidad Autónoma de Chile realizó desde Temuco , y a través de una plataforma online, el lanzamiento del Manual de Estimulación Sensorial para niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).

El texto busca ser una herramienta para que las familias en  tiempo de cuarentena puedan apoyar de forma correcta el aprendizaje de sus hijos e hijas que normalmente asisten a escuelas especiales de lenguaje o similares.

En Chile, el trastorno específico del lenguaje tiene una prevalencia del 4% en la población infantil, lo que genera un impacto en las competencias requeridas para el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje, razón por la que el libro de descarga gratuita creado por grupo de estudiantes y académicos de la carreras de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional tiene un mayor valor.

Belén González es una de las estudiantes autoras que participó de la creación de esta herramienta y destacó el rol de trabajar en equipo para abordar casos como estos. “Brindar un servicio integral a la sociedad y generar redes que permitan la comunicación e intercambio de información en distintas disciplinas para atender a diferentes pacientes es muy importante”, por lo que hizo un llamado a otras disciplinas a trabajar de forma conjunta para fortalecer este tipo de iniciativas.

Junto a ella trabajaron en esta elaboración Carla Cuevas, Omer Verdugo y Soledad Villagrán, siempre asesorados por profesionales de la universidad.

REFORZAMIMENTO EN CASA

Según detalló Claudia Guajardo, fonoaudióloga y asesora en la elaboración del manual, “al revisar la normativa chilena de educación, los niños con TEL son atendidos en su mayoría en escuelas especiales de lenguaje, en donde son intervenidos por fonoaudiólogos y educadoras diferenciales. Hoy ese trabajo no se puede realizar porque la cuarentena no permite que ellos continúen con sus respectivos tratamientos, entonces resulta clave que los niños no pierdan el avance que han tenido en su formación y esta estrategia innovadora y actualizada de fácil aplicación será de gran ayuda para las familias”.

Agregó “el manual está dirigido a cuidadores y padres de niños entre 3 y 5 años 11 meses de edad diagnosticados con este trastorno y que presentan debilidades en el procesamiento sensorial. Cada uno de los ejercicios se aborda desde un enfoque de estimulación indirecta del lenguaje durante la rutina diaria, incluyendo técnicas como habla paralela, autoconversación, expansiones, extensiones de oraciones rehechas, entre otros”.

¿Por qué es importante estar atentos a la forma en que los estímulos externos son procesados por lo niños?  La fonoaudióloga Carla Figueroa explicó “el procesamiento sensorial es la detección e integración de los estímulos externos del medio ambiente e internos del cuerpo. Si en edad temprana este proceso falla en niños que poseen trastorno del lenguaje, durante su crecimiento se observarán conductas o reacciones inapropiadas en el menor, observándose comúnmente poca o mucha sensibilidad al tacto, los sonidos, estímulos visuales, movimientos, olores o sabores”.

El Manual de Estimulación Sensorial para niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se puede descargar de forma gratuita del sitio web ciencias.uautonoma.cl

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

32 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

50 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

58 minutos hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace