Categorías: Actualidad

Equipo IDER adapta mecanismos de participación ciudadana en trabajo municipal

Profesionales de la Unidad de Planeación Regional se encuentran trabajando junto a funcionarios de Galvarino y Contulmo en la actualización de los planes de desarrollo comunal.   

Como un desafío que permite ampliar el quehacer y la adaptación de herramientas de participación ciudadana en una época de pandemia, fue calificada por Osvaldo Curaqueo, coordinador de la Unidad de Planeación Regional del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER UFRO; el trabajo que tras el inicio de la pandemia por el COVID19 en nuestro país han realizado en el marco del acompañamiento a municipios del Bio Bio y La Araucanía, en la actualización de los planes de desarrollo comunal.

Según Curaqueo, en el caso de la comuna de Galvarino, se está trabajando con un horizonte al año 2023 “Actualmente nos encontramos cerrando la etapa diagnóstico, la que con motivos de la contingencia se adecuó para identificar las principales problemáticas y áreas de interés para el desarrollo de la comuna. Así como la identificación de oportunidades de desarrollo con miras al futuro.

Esta etapa ha contemplado la participación de dirigentes y representantes de distintas organizaciones territoriales, urbanas, rurales e indígenas. Además de la visión de los directivos y encargados de unidades del municipio, y por supuesto de cada uno de los concejales de la comuna y de la primera autoridad”, precisó.

Consultas, entrevistas, visitas a terreno, información a la ciudadanía por distintas vías, son parte de las estrategias implementadas, las que a partir de esta semana, sumará la aplicación de una encuesta ciudadana para reforzar el diagnóstico comunal. Diagnóstico que permitirá definir las líneas de acción futura en distintas materias priorizadas.

IDER en el Bio Bio

En la comuna de Contulmo, en tanto, se trabaja pensando en el PLADECO 2020- 2025, que al igual que su similar de La Araucanía, se encuentra desarrollando diversas actividades de participación ciudadana, privilegiando -desde mediados de marzo- las llamadas telefónicas y videollamadas con autoridades, equipos del municipio, entre otros.

Cabe precisar que el plan de desarrollo comunal o PLADECO, es un instrumento que cada municipio debe tener según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y debe orientar los ejes del desarrollo de la comuna, para lo cual se requiere de la aprobación del concejo municipal, teniendo una duración mínima de cuatro años.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

11 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

19 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

28 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace