Categorías: Actualidad

Equipo IDER adapta mecanismos de participación ciudadana en trabajo municipal

Profesionales de la Unidad de Planeación Regional se encuentran trabajando junto a funcionarios de Galvarino y Contulmo en la actualización de los planes de desarrollo comunal.   

Como un desafío que permite ampliar el quehacer y la adaptación de herramientas de participación ciudadana en una época de pandemia, fue calificada por Osvaldo Curaqueo, coordinador de la Unidad de Planeación Regional del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER UFRO; el trabajo que tras el inicio de la pandemia por el COVID19 en nuestro país han realizado en el marco del acompañamiento a municipios del Bio Bio y La Araucanía, en la actualización de los planes de desarrollo comunal.

Según Curaqueo, en el caso de la comuna de Galvarino, se está trabajando con un horizonte al año 2023 “Actualmente nos encontramos cerrando la etapa diagnóstico, la que con motivos de la contingencia se adecuó para identificar las principales problemáticas y áreas de interés para el desarrollo de la comuna. Así como la identificación de oportunidades de desarrollo con miras al futuro.

Esta etapa ha contemplado la participación de dirigentes y representantes de distintas organizaciones territoriales, urbanas, rurales e indígenas. Además de la visión de los directivos y encargados de unidades del municipio, y por supuesto de cada uno de los concejales de la comuna y de la primera autoridad”, precisó.

Consultas, entrevistas, visitas a terreno, información a la ciudadanía por distintas vías, son parte de las estrategias implementadas, las que a partir de esta semana, sumará la aplicación de una encuesta ciudadana para reforzar el diagnóstico comunal. Diagnóstico que permitirá definir las líneas de acción futura en distintas materias priorizadas.

IDER en el Bio Bio

En la comuna de Contulmo, en tanto, se trabaja pensando en el PLADECO 2020- 2025, que al igual que su similar de La Araucanía, se encuentra desarrollando diversas actividades de participación ciudadana, privilegiando -desde mediados de marzo- las llamadas telefónicas y videollamadas con autoridades, equipos del municipio, entre otros.

Cabe precisar que el plan de desarrollo comunal o PLADECO, es un instrumento que cada municipio debe tener según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y debe orientar los ejes del desarrollo de la comuna, para lo cual se requiere de la aprobación del concejo municipal, teniendo una duración mínima de cuatro años.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

3 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

4 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

4 horas hace