Categorías: Actualidad

Equipo IDER adapta mecanismos de participación ciudadana en trabajo municipal

Profesionales de la Unidad de Planeación Regional se encuentran trabajando junto a funcionarios de Galvarino y Contulmo en la actualización de los planes de desarrollo comunal.   

Como un desafío que permite ampliar el quehacer y la adaptación de herramientas de participación ciudadana en una época de pandemia, fue calificada por Osvaldo Curaqueo, coordinador de la Unidad de Planeación Regional del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER UFRO; el trabajo que tras el inicio de la pandemia por el COVID19 en nuestro país han realizado en el marco del acompañamiento a municipios del Bio Bio y La Araucanía, en la actualización de los planes de desarrollo comunal.

Según Curaqueo, en el caso de la comuna de Galvarino, se está trabajando con un horizonte al año 2023 “Actualmente nos encontramos cerrando la etapa diagnóstico, la que con motivos de la contingencia se adecuó para identificar las principales problemáticas y áreas de interés para el desarrollo de la comuna. Así como la identificación de oportunidades de desarrollo con miras al futuro.

Esta etapa ha contemplado la participación de dirigentes y representantes de distintas organizaciones territoriales, urbanas, rurales e indígenas. Además de la visión de los directivos y encargados de unidades del municipio, y por supuesto de cada uno de los concejales de la comuna y de la primera autoridad”, precisó.

Consultas, entrevistas, visitas a terreno, información a la ciudadanía por distintas vías, son parte de las estrategias implementadas, las que a partir de esta semana, sumará la aplicación de una encuesta ciudadana para reforzar el diagnóstico comunal. Diagnóstico que permitirá definir las líneas de acción futura en distintas materias priorizadas.

IDER en el Bio Bio

En la comuna de Contulmo, en tanto, se trabaja pensando en el PLADECO 2020- 2025, que al igual que su similar de La Araucanía, se encuentra desarrollando diversas actividades de participación ciudadana, privilegiando -desde mediados de marzo- las llamadas telefónicas y videollamadas con autoridades, equipos del municipio, entre otros.

Cabe precisar que el plan de desarrollo comunal o PLADECO, es un instrumento que cada municipio debe tener según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y debe orientar los ejes del desarrollo de la comuna, para lo cual se requiere de la aprobación del concejo municipal, teniendo una duración mínima de cuatro años.

prensa

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

2 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

5 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace