Categorías: Salud

Equipos médicos del CAPLC avanzan en complejidad de la actividad quirúrgica con primera prostatectomía y linfadenectomía

Con sólo dos de sus pabellones activos ante la contingencia sanitaria, el nuevo establecimiento de mediana complejidad de la Red Araucanía Sur destaca avances para dar respuesta a patologías cada vez más complejas en la población.

En poco más de dos meses desde el inicio de la actividad quirúrgica en el Complejo Asistencial Padre Las Casas, son más de 400 los procedimientos realizados en los primeros dos pabellones habilitados, donde los equipos médicos destacan el aumento en la complejidad de los procedimientos con la primera prostatectomía radical y linfadenectomía extendida realizada a un paciente.

Al respecto, el urólogo a cargo de la cirugía, Dr. Roberto Chávez, destacó el trabajo realizado que marca un avance en la capacidad de los equipos de resolver problemas de la población que atiende el establecimiento, principalmente de las comunas de Padre Las Casas, Temuco, Cunco y Melipeuco.

“Como equipo de urología junto al equipo de cirugía, realizamos esta prostatectomía radical más una linfadenectomía extendida y además una reparación de la hernia umbilical. Es primera vez que realizamos una cirugía tan grande en nuestro establecimiento y de esta complejidad, y es un logro para el CAPLC. Esperamos seguir trabajando así con los equipos de cirugía cuando así se requiera”, valoró el médico.

El procedimiento que consistió en extirpar la próstata junto vesículas seminales, ganglios pélvicos y una reparación de hernia umbilical, se aplicó a un paciente con diagnóstico de cáncer de próstata de alto riesgo localizado, además de la hernia umbilical. Trabajo en el que participaron además los urólogos Juan Francisco Araneda y Felipe Ibieta, y por parte del equipo de cirugía las doctoras Carmen Torrijos y Ximena Vargas.

Considerando el estado de emergencia sanitaria por COVID-19, el CAPLC comenzó desde el 12 de agosto a realizar cirugías en dos de sus ocho pabellones, sumando en poco más de dos meses más de 400 cirugías que permiten resolver problemas de salud de un sector importante de habitantes de La Araucanía, bajo un estricto protocolo de seguridad para prevenir contagios en usuarios y equipos de salud.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace