Categorías: Salud Mental

Escuela de Pedagogía UFRO inicia mesa de trabajo en beneficio de la salud mental de sus estudiantes y funcionarios

Levantar las reales necesidades de apoyo de la comunidad de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera en el ámbito de la salud mental, es el principal objetivo de la mesa de trabajo conformada por representantes de cada estamento.

Con el fin de generar una propuesta de acción concreta, que ayude a sopesar las necesidades detectadas al interior de la Escuela de Pedagogía de la UFRO, se constituyó recientemente una Mesa de Trabajo por la Salud Mental, la cual busca apoyar a todas aquellas personas que lo requieran, conservando así el vínculo y el sentido de pertenencia a la comunidad que conforma y caracteriza a la Escuela de Pedagogía.

Para el director de la Escuela de Pedagogía, Mg. Edgardo Parra, esta mesa tiene la importancia de confluir en una mirada de toda la comunidad que conforma la Escuela de Pedagogía, principalmente en estos tiempos de pandemia, donde no se ha podido compartir espacios y vivencias en forma presencial; además, añade que “mantenernos como una comunidad que tiene como finalidad el desarrollo integral de las personas, pasa por el autocuidado; más allá de las materias académicas, es un espacio para reencontrarnos, reconocernos, apoyarnos y crecer”.

Durante el primer encuentro, los integrantes de esta mesa se reunieron de forma online con el objetivo de conocerse y escuchar las distintas realidades sobre cómo han llevado estos meses de pandemia al interior de sus respectivos puestos de trabajo, carreras y familia. Además, se detectaron algunas necesidades al interior de cada grupo de personas, de acuerdo a sus roles.

ORIGEN DE LA INICIATIVA

Luego de varias conversaciones entre estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias y el director de la Escuela de Pedagogía, originadas a raíz del contexto de pandemia por COVID-19, respecto a la necesidad de contar con un apoyo psicosocial adecuado tanto para esta carrera como para las demás pedagogías, nace la idea de crear esta mesa de trabajo con representantes de todos los estamentos que forman parte de la comunidad de la Escuela, y así crear un grupo de acompañamiento para los meses que vienen.

Cabe destacar que estas reuniones son moderadas por la Mg. Fabiola Rodríguez, coordinadora de la Línea de Inclusión y Diversidad de la Escuela de Pedagogía, quien participó de las reuniones previas y con quien se volverán a reunir el próximo viernes 25 de septiembre a las 16:00 horas; En esa oportunidad, se comenzará con una sesión de trabajo enfocada principalmente en problemáticas y propuestas de acción a presentar.

prensa

Entradas recientes

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

1 hora hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

2 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

2 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

4 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

5 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

5 horas hace