Estrenan serie de cortometrajes sobre artesanía en picoyo realizada en Icalma

AUDIOVISUAL. “Pewen Newen” estará disponible el 20 de agosto por @mestizochile en Instagram TV.

Cuando la Araucaria o pewen “cumple su ciclo”, según Hugo Pitriqueo, picoyero de Lago Icalma, lo hace entre los 1000 y 1500 años de vida. “El árbol cae y lentamente comienza a descomponerse, pero deben pasar cerca de 60 años para que la madera esté lista para ser trabajada”. Es la descripción que el artesano pewenche realiza sobre el picoyo -materia prima que nace del nudo que une las ramas milenarias de la araucaria con el tronco- el cual utiliza para elaborar preciosos objetos decorativos y joyas, con un alto nivel de diseño e innovación. 

Esto es parte de lo que se podrá ver en la serie documental de cortometrajes “Pewen Newen”, que en 4 capítulos narra el proceso de elaboración de objetos artesanales hechos en base al picoyo, pero también la especial relación que la araucaria tiene para los pewenche, concebida como un árbol sagrado, en completa sintonía con su espiritualidad.

“Encontramos un acercamiento y una afinidad especial entre nosotras como equipo. Nos preocupamos de ir a grabar en distintas épocas del año, así que al momento de filmar estábamos muy conectadas con el lugar, y, por tanto, la fotografía de Laura Salinas es maravillosa. Las familias pewenche protagonistas nos abrieron la puerta para mostrar una visión más espiritual de la araucaria, para valorar, respetar y dialogar con la cultura mapuche”, dijo Paula Rodríguez Sickert, directora de la serie. 

EL PEWEN

La serie fue grabada en el sector de Laguna Icalma, comuna de Lonquimay. En esa localidad habitan Hugo Pitriqueo y Marisol Neipan, principales protagonistas de “Pewen Newen”. “La araucaria es como la madre. Es nuestro oficio que tenemos como familia, nosotros como artesanos somos recicladores de la montaña. ¿cuántas generaciones han vivido en base de la araucaria? Le estamos dando vida a muchas generaciones”, dice el artesano.

Sobre las motivaciones detrás de este proyecto audiovisual, Maricarmen Oyarzún, productora ejecutiva, dijo que “uno de nuestros anhelos es sensibilizar a las nuevas generaciones pewenche en el inmenso valor cultural que tiene el oficio de tallado de picoyo; motivar a los diseñadores para trabajar en forma colaborativa con los artesanos, y finalmente, educar al consumidor mostrando la vida de los artesanos que están detrás de estos objetos que nacen de nuestra madre naturaleza y están cargados de significado”, comentó. 

Los documentales fueron financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, Ámbito Regional, año 2019, y tienen una duración entre 5 a 10 minutos cada uno y podrán ser vistos gratuitamente a través de la cuenta de Instagram @mestizochile, a contar de las 22:00 horas, del día jueves 20 de agosto.

ESPECIE EN PELIGRO

En diciembre de 2018 la araucaria fue declarada en peligro de extinción. Es más, en los últimos 16 años, la especie de árbol ha reducido su distribución en aproximadamente 30 mil hectáreas. Se trata de un silencioso mal que no ha podido ser identificado.

“Nos preocupaba que la araucaria está con esta enfermedad, un 80% de las araucarias están infectadas, quisimos llamar la atención con este proyecto sobre esta situación que es bien preocupante y que los científicos no han sabido encontrar la solución”, declaró Paula Rodríguez Sickert.

prensa

Entradas recientes

Ni la lluvia detuvo el cierre de campaña de Claudia Salas Melinao en Loncoche: “La política se hace con la gente, aunque caigan granizos”

Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…

5 horas hace

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

14 horas hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

1 día hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

1 día hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

1 día hace