Categorías: Comunas

Gobierno confirma refuerzos del control sanitario en el Aeropuerto de La Araucanía

Con el objetivo de prevenir contagios de coronavirus, el gobernador Richard Caifal detalló que funcionarios de la Seremi de Salud, personal de la FACH y Carabineros, estará fiscalizando el desplazamiento aéreo durante Fiestas Patrias.

La autoridad provincial revisó en terreno las medidas sanitarias adoptadas en el Aeropuerto de La Araucanía. “Queremos comunicar el reforzamiento de las medidas de control de la Aduana Sanitaria junto a las otras medidas que ya hemos ido adoptando, como el cordón sanitario en el radio urbano de las comunas de Temuco y Padre las Casas, el toque de queda a partir de las 9 de la noche y la prohibición del uso de segundas viviendas”, sostuvo Caifal.

En relación a la aduana sanitaria en el aeropuerto, el gobernador de Cautín añadió “vamos a ser bastante estrictos en el control, para eso nos está apoyando personal de la Fuerza Aérea, la Seremi de Salud, personal de Carabineros y personal de la PDI. Todos mancomunadamente trabajando para evitar el desplazamiento y el contagio del coronavirus”.

En ese mismo sentido, la autoridad provincial informó que “se ha demarcado la zona de ingreso y egreso dentro del aeropuerto, y el aforo permitido en la zona de embarque. Todas las medidas tendientes a resguardar la integridad y la salud de las personas”, aseguró.

Asimismo, el gobernador Richard Caifal fue claro en señalar que “aquellos que vulneren la norma, aquellos que quieren transgredir, aquellos que quieren hacer uso de la segunda vivienda o vacacionar en este periodo, vamos a hacer cumplir la norma legal, vamos a cursar los sumarios sanitarios, vamos a derivar las causas a Fiscalía, para que efectivamente no pongamos en riesgo la salud y la integridad de todos los que viven en la Región de La Araucanía”.

Caifal reiteró “vamos a ser bastante rigurosos en la comprobación de la documentación, salvo obviamente, que la persona tenga residencia aquí en la región, y acredite el desplazamiento, por ejemplo, mediante un contrato de trabajo”.

Respecto de las visitas a familiares, la autoridad puntualizó “aquellos que quieran venir a visitar a un familiar, se entenderá como el uso de la segunda vivienda, y en esas circunstancias se exponen a un sumario sanitario o a una denuncia en Fiscalía”.

Por último, Caifal concluyó “estamos haciendo un llamado de atención a la ciudadanía a que cumplan las normas, evitemos el desplazamiento y evitemos el contagio de coronavirus”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace