Categorías: Salud

Hospital Clínico de la Universidad de Chile inicia tratamiento experimental con plasma en pacientes COVID-19

Este procedimiento se está realizando en diferentes países, como Panamá, China y Estados Unidos, al alcanzar una efectividad del 80% y ser autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA USA).

Con más de 319 mil casos de Covid-19 y tras superar las 7 mil víctimas fatales confirmadas oficialmente, Chile se ubica en los primeros puestos a nivel mundial por la gran cantidad de contagios respecto al total de habitantes. Frente a este escenario, el Servicio de Sangre del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) implementará un nuevo tratamiento que recolecta plasma convaleciente inmune de pacientes recuperados de COVID-19, basándose en experiencias con otros virus de la familia Corona.

La iniciativa fue una de las ganadoras del Concurso Plataforma de Adopción Tecnológica SiEmpre, impulsado por la Confederación de Producción del Comercio (CPC). Con el financiamiento adjudicado, el equipo adquirirá insumos y reactivos para recolectar plasma convaleciente inmune desde personas recuperadas de COVID-19. Esto significa la obtención de una fracción líquida que queda en la sangre donde se almacenan anticuerpos neutralizantes para combatir el virus, una vez removidos los glóbulos rojos, plaquetas y otros componentes celulares

De acuerdo con el investigador a cargo del proyecto y Académico del HCUCH, Milton Larrondo, “la terapia podrá implementarse porque pasó por un proceso de arduos estudios que permitieron comprobar su efectividad y nulas reacciones adversas, siendo una solución concreta en la disminución de la mortalidad de la enfermedad”.

El tratamiento contempla la transfusión de plasma convaleciente inmune en personas con complicaciones de salud para prevenir la infección de las células del aparato respiratorio mediante estos anticuerpos inmunizados. “El manejo de este virus requiere urgente atención, pues los pacientes graves deben ser intervenidos invasivamente para conectarse a ventilación mecánica ante los problemas pulmonares agudos que tienden a producirse. Hoy no se cuenta con fármacos que disminuyan el impacto del COVID-19, por lo que esta iniciativa es un gran aporte”, agregó el profesor Larrondo.

Para el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, esta es un gran avance para el país. “Es excelente noticia, en la que se aporta en la mitigación a los casos más graves a través de terapias de anticuerpos. La posibilidad de ofrecer este tratamiento es fruto de las capacidades de nuestros investigadores clínicos que tienen un desarrollo en los temas de manipulación de productos sanguíneos.”

Este tratamiento experimental se realiza en diferentes países, como Panamá, China y Estados Unidos, al alcanzar una efectividad del 80% y ser autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA USA).  En Chile, la iniciativa se encuentra a la espera de los permisos correspondientes por parte de las autoridades de salud, con el fin de iniciar las recolecciones sanguíneas e implementar la terapia durante julio.

prensa

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

8 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace