Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena es el primer hospital público del sur de Chile en realizar operación artroscópica de muñeca

Cirugía se realiza sólo en Hospitales Públicos de Santiago, Concepción y Talca

La artroscopía de muñeca es una técnica de cirugía mínimamente invasiva que permite una visualización mucho más completa y un margen de maniobra mayor que en el caso de la cirugía general.

Según explicó el equipo de traumatólogos especialistas en extremidades superiores y microcirugía del HHHA, esta técnica permite al cirujano tener una visión mucho más amplia de toda el área, logrando una mayor precisión al momento de operar.

El jefe del Servicio de Traumatología del establecimiento, Dr. Pelayo Arrieta, explicó que “al realizar una cirugía de muñeca y ocupar elementos de osteosíntesis, es decir, de fijación de metal, uno normalmente se guiaba por los rayos X del pabellón lo cual limitaba la visión sólo a la parte ósea de los huesos, restringiendo la visión de cartílagos y ligamentos. Mientras que con la artroscopía lo que hacemos es insertar una cámara de 2.7 mm de diámetro adentro de la articulación lo que nos da una visión más amplia y control más preciso de cómo queda el reposicionamiento de los huesos dentro de la articulación con visión directa”.

La artroscopía de muñeca ha supuesto un gran avance en el abordaje quirúrgico de esta articulación, permite tratar prácticamente todas las lesiones que afectan a la muñeca y aporta mejores resultados que las cirugías convencionales. Logra identificar lesiones en algunos ligamentos que están en la muñeca y en otra estructura llamada fibrocartílago triangular que los rayos X no detectan y que, de no ser tratadas, podrían generar artrosis de muñeca.

Al respecto, el especialista traumatólogo, Dr. Patricio Pérez explicó que “las lesiones en el fibrocartílago pueden provocar, a futuro, inestabilidades de ciertas articulaciones de la muñeca que se traducen en dolor para el paciente por lo que con la artroscopía se está generando un mejor pronóstico en su evolución ya que en el caso de lesiones de partes blandas se obligaba a hacer abordajes abiertos, es decir abrir completamente la muñeca lo cual era mucho más perjudicial para el paciente en cuanto a su rehabilitación y recuperación”.

De esta forma, agregó el Traumatólogo integrante del equipo de especialistas en extremidades superiores y microcirugía, Dr. Eduardo Guzmán, “ahora podemos hacer cirugías que antes eran más extensas por lo que debían estar hasta tres días hospitalizados. Al tratarse de cortes o incisiones muy pequeñas, el tiempo de recuperación es menor, por lo que requiere de menos tiempo de hospitalización. Por otro lado, las complicaciones por este tipo de operación son considerablemente menores que la de la cirugía abierta”.

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace