Categorías: Política y Economía

Huenchumilla por últimos sucesos en La Araucanía: “Le hablé al oído a las máximas autoridades del país, y mira en lo que estamos”

El parlamentario DC fustigó que la noche de los graves incidentes en la zona, “estábamos parece en toque de queda, yo no sé cómo puede juntarse una multitud en toque de queda” y agregó que “la tarea la tiene el gobierno, de entender que no puede polarizar a la sociedad civil, a pretexto de consolidar su frágil coalición, su frágil desempeño al mando del estado”.

Este domingo, en una conversación trasmitida vía redes sociales con Marco Enríquez-Ominami, el senador Francisco Huenchumila (DC) se refirió a los hechos de violencia conocidos el fin de semana en La Araucanía, y señaló sus gestiones con “las máximas autoridades del país” para abordar la crisis con los comuneros en huelga de hambre y la toma de municipios. A la vez, pidió que el gobierno “no polarice a la sociedad civil” a pretexto de “consolidar su coalición” en torno a un “endurecimiento” del gabinete y del discurso.

El parlamentario destacó que si bien “todo el espectro político” debe hacer “un mea culpa” por el tratamiento del conflicto en los últimos 30 años, “la diferencia es que este ministro vino a los dos, tres días, y vino con un discurso muy duro (…) creo que no tuvo la prudencia para llamar al diálogo, a la paz y a la búsqueda de la solución de los problemas”, mencionó.

Urgencia y gestiones

A continuación, el senador recalcó que hizo gestiones políticas, para evitar el desenlace de violencia: “Hablé con el subsecretario del Interior, el día jueves pasado, y el viernes, con el ministro del Interior, hace dos, tres días atrás (…) respecto de la grave situación de La Araucanía, con todo lo que estaba pasando: la huelga de hambre, la toma de los municipios. Entonces yo siento que como senador, yo le hablé al oído a las máximas autoridades del país encargadas del orden público, y mira tú en lo que estamos”.

“El mundo mapuche dice, tenemos un Convenio 169, que es una ley internacional, un tratado de las Naciones Unidas (…) y eso está vigente en Chile, fue ratificado (…) y ahí se habla de un tratamiento especial a los presos mapuche. Entonces el mapuche dice bueno, y esa ley, si está vigente en Chile, ¿por qué no le aplica a mi gente?”, cuestionó.

Para el parlamentario, el no aplicar el Convenio es “una decisión política. Se pueden modificar los reglamentos penitenciarios, se puede trasladar a la gente a recintos que no sean cárceles cárceles (…) por último, hay personas a las que se les puede revisar las medidas cautelares”.

Irresponsabilidad

Huenchumilla destacó además que los hechos en la zona, se dan en el marco de un “diseño del gobierno, de reagrupar fuerzas para consolidar su coalición; pasar estos 20 meses honorablemente, porque saben probablemente, que van a volver a sufrir una nueva derrota en el plebiscito (…) entonces la línea es esa, el endurecimiento, el cerrar filas, tener disciplina con su gente, y esto significó en consecuencia una irresponsabilidad” destacó, dado que a su juicio “aquí en La Araucanía tenemos una situación de convivencia bastante frágil”, señaló.

“Estábamos parece en toque de queda, entonces yo no sé cómo puede juntarse una multitud en toque de queda (…) acá la tarea la tiene el gobierno, de entender que no puede polarizar a la sociedad civil, a pretexto de consolidar su frágil coalición, su frágil desempeño al mando del Estado”, fustigó.

El largo plazo

Finalmente, y para acabar con la violencia en La Araucanía en el largo plazo, el legislador apuntó a que “la primera condición para buscar una salida es la voluntad política. La decisión política de la coalición gobernante, y en particular del número uno, cualquiera haya sido su nombre (…) piensan que el problema es de políticas públicas, de pobreza, de inyectarle subsidios por aquí, subsidios por allá, y no se entra al tema que es la devolución de tierras, y el problema con las forestales”, señaló.

“El estado tiene que dar una respuesta. Mientras eso no se produzca, y no se sienten a la mesa, yo creo que es difícil que avancemos”, concluyó el senador.

prensa

Entradas recientes

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

27 minutos hace

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

57 minutos hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

58 minutos hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

59 minutos hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

1 hora hace

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

3 horas hace