Categorías: Comunas

Iniciativa digital mantiene enseñanza de la lengua mapuche en tiempos de cuarentena en colegio municipal de Temuco

Creación de blog con clases de mapuzungun permite que alumnos puedan realizar clases y ejercicios, de esta asignatura en el establecimiento municipal.

Con el objetivo de proporcionar materias para la enseñanza del mapuzungun en tiempos de cuarentena y en donde la propagación del Coronavirus, ha impedido la normal realización de clases presenciales, el colegio Mundo Mágico a través de su asignatura de esta lengua mapuche, creó por medio de uno de sus profesores, un blog denominado “Kimeltuchefe”, que significa “el que enseña cultura ancestral”, especialmente diseñado para estudiantes de prekinder, primero, tercero y cuarto básico.

“El blog nació como una forma de poder llegar a los niños y sus familias con la enseñanza del mapuzungun, de una forma rápida, a través del celular o computador. Ha sido un trabajo de todo el equipo del colegio. Acá se complementa el valor ancestral de la lengua con la tecnología, sin dejar de lado la educación tradicional, que es fundamental en el aprendizaje, sino que nos adaptamos a la situación actual”, afirmó Jorge Gallardo Marilaf, profesor de mapuzungun y creador de esta plataforma.

Además de Jorge, este blog tiene contenido proporcionado por la lamgen Sofía Hueralaf, educadora tradicional de la lengua mapuche, quien enseña de manera didáctica sobre el mapuzungun, como también de actividades familiares y quehaceres del mapuche en el día a día. Algunos de los contenidos que están publicados en el blog son la elaboración del Kako o conocido comúnmente como mote, en donde se enseña su preparación a través de videos interactivos, el cual los niños pueden replicar en casa con sus familias, entre otras actividades.

“Nosotros trabajamos con profesores y profesoras, todos ellos mapuche, que tienen esta capacidad de transitar en el mundo y saber ancestral, pero también como buenos profesores, utilizando la metodología y didáctica, articulan el conocimiento y el currículum establecido. Nosotros tenemos duplas pedagógicas que integran al docente de lengua indígena con el sabio mapuche, que es un educador tradicional, quien entrega sus conocimientos desde su tradición ancestral. Ellos vienen desde sus comunidades a enseñar su cultura, tal como lo hacemos en el colegio Mundo Mágico”, afirmó Marlene Opazo, Coordinadora de Educación Intercultural del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.

Uno de los objetivos es avanzar con trabajos didácticos, reforzando el valor de la familia, con actividades prácticas con material reciclable y así avanzar con los objetivos establecidos por esta dupla pedagógica. Además, se creó un whatsapp en donde los estudiantes envían las evidencias a través de fotografías o videos, en donde muestran los resultados de sus trabajos, en donde en su gran mayoría, son realizados en conjunto con sus padres o hermanos.

“Estamos muy contentos con el desempeño de nuestros establecimientos educacionales en lo que se trata de la educación a distancia. Todos han ideado y creado plataformas con ayuda del Departamento de Educación y del Ministerio, pero particularmente grata ha sido la iniciativa del colegio Mundo Mágico con la enseñanza del mapuzungun a distancia. Esto realmente ha sido un acierto, es una idea que nos enorgullece por cuanto también hemos incorporado la enseñanza de la cultura mapuche a la teleeducación”, afirmó Eduardo Zerené, director del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.

Si bien esta iniciativa nace ante la contingencia y situación actual originada por la propagación del coronavirus, sus buenos resultados y la gran recepción por parte de los estudiantes y sus familias, podrían permitir nuevos proyectos relacionados con la cultura mapuche y las nuevas tecnologías, para llegar a más alumnos y alumnas del sistema municipal de educación de la capital regional.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

9 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

10 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

11 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

11 horas hace