Categorías: Política y Economía

“La importancia de tener una nueva Constitución”: Senador Huenchumilla pone como ejemplo la discusión sobre las aguas en Chile

“Queremos recuperar el agua para todos los chilenos” detalló el parlamentario DC, pero acusó al oficialismo de anunciar constantemente reservas de constitucionalidad, en la actual tramitación del Código de Aguas. También habló de una anterior Reforma Constitucional para consagrar el agua como bien nacional de uso público, rechazada por falta de quórum: “Queremos que no se repita, que 12 votos sean más de 24. Las matemáticas no mienten, y menos en democracia”, planteó.

Este jueves, el senador Francisco Huenchumilla (DC) insistió en la relevancia de que el próximo 25 de octubre gane la opción “Apruebo” para redactar una nueva Constitución, poniendo como “ejemplo concreto” las trabas y reservas de constitucionalidad que ha puesto el oficialismo en las discusiones sobre el dominio y aprovechamiento de las aguas, tanto en el actual proyecto de Reforma al Código de Aguas, como en un anterior proyecto de Reforma Constitucional al respecto.

“Es importante darnos el tiempo de expresar y explicar a la opinión pública, cuál es la importancia de que en Chile podamos tener una nueva Constitución. Ya en enero, votamos en el Senado un proyecto de Reforma Constitucional para consagrar el agua como bien nacional de uso público. Pero la actual Carta Magna impone el quórum de 2/3, y el proyecto fue rechazado porque logró sólo 24 votos a favor. Queremos que no se repita, que 12 votos sean más de 24. Las matemáticas no mienten, y menos en democracia”, aseveró el parlamentario.

Reforma al Código de Aguas: un largo debate

“Ahora, hace varios meses estamos en el Senado, tratando de sacar adelante un proyecto de ley que reforma el Código de Aguas, porque queremos recuperar el agua para todos los chilenos. Pero aparte de ser un proyecto de larga tramitación, sabemos que su avance podría verse nuevamente entorpecido, porque el oficialismo ha tratado de dilatar este debate, abriendo artículos que no están en discusión, o sobre los cuales no hay dudas de constitucionalidad; y cuando no le ha ido bien en la votación de los artículos, han anunciado reserva de constitucionalidad”, manifestó.

Reservas de constitucionalidad

El senador DC continuó con su explicación. “Esta situación se ha dado en aquellas votaciones del articulado que a nuestro juicio devuelven los derechos de aprovechamiento de aguas a quienes estos deben pertenecer, y en las cuales ellos han propuesto redacciones alternativas, pero que, a la hora de votarse, las han perdido”, señaló el parlamentario.

“Entonces, cuando un grupo de parlamentarios o el gobierno hacen reserva de constitucionalidad, ponen sobre aviso, que el proyecto en discusión es susceptible de ser declarado inconstitucional, y que eventualmente podrían tomar acciones para hacerlo”, señaló el senador.

“Pues bien, si cuando el proyecto se aprueba, este grupo de personas continúa en desacuerdo, pueden recurrir al Tribunal Constitucional, donde el cuerpo legal puede ser efectivamente reversado, aún cuando haya sido aprobado con la mayoría simple que un proyecto de ley requiere (…) la actual Constitución, podríamos decir, establece la existencia de este Tribunal, que finalmente opera como una tercera cámara”, detalló el parlamentario.

Quórums

“Ahora bien, la reforma al Código de Aguas es un proyecto de ley. Pero cuando lo que está en discusión es una Reforma Constitucional, hay otro filtro más: los quórums. Es lo que ocurrió en enero con el otro proyecto”, explicó.

“Lo que queremos con una nueva Constitución, es que nunca más un tercio del parlamento sea más que los otros dos tercios. Con los quórums de la constitución de Pinochet, termina decidiendo una minoría. Con la Constitución que construyamos, queremos que siempre se respete la mayoría”, concluyó el legislador.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

3 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

4 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

4 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

4 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

4 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

4 horas hace