Categorías: Uncategorized

Mayor uso de la bicicleta fomenta la innovación en la industria

Según revela el Automóvil Club de Chile, el 23% de los ciudadanos está realizando su traslado en bicicleta.

El mercado se ha vuelto más competitivo y un factor clave es la seguridad.

Los riesgos de contagio en los medios de transporte compartidos y el aumento de la red de ciclovías, han transformado a la bicicleta en una de las alternativas preferidas para movilizarse por la ciudad, también por las constantes alzas en las tarifas del transporte público, por la vuelta de las congestiones vehiculares, el temor por las vandalizaciones en buses y metros, entre otros factores. De hecho, una encuesta reciente del Automóvil Club de Chile, revela que el 23% de los ciudadanos está realizando su traslado en bicicleta, lo que favorece la salud física y mental., mientras que el 20% de los encuestados aseguró que está evaluando adquirir un medio de transporte que les garantice evitar el contacto físico y las aglomeraciones durante el periodo que se extienda la crisis sanitaria.
Según Mercado Libre, en octubre la cantidad de bicicletas disponibles en su plataforma creció en más de 90%, en comparación al mismo mes de 2019. Mientras que desde Yapo.cl aseguran que en agosto, tras el retiro del 10% del fondo de pensiones, la demanda por este medio de trasporte aumentó en 113% con respecto al mismo período del año anterior.
En tanto, los fabricantes también ratifican el incremento de las ventas. “Si bien estábamos creciendo anualmente más de un 50%, por el aumento del uso de la bicicleta como tendencia y el e-commerce, en agosto de 2020 vendimos seis veces más que en igual mes de 2019 y en septiembre, diez veces más con respecto al mismo mes del año anterior, creciendo un 1.000%”, explica Andrés Roi, co-fundador y gerente de Marketing de Yerka Bikes, startup chilena que creó bicicletas que integran una tecnología antirrobo patentada y única en el mundo.
Pese a que en nuestro país más de un millón de personas utilizan diariamente la bicicleta como medio de transporte, todavía no existen las condiciones necesarias para que ciclistas y automovilistas convivan de manera segura. Ciclovías y educación vial son las dos principales demandas que exigen los ciclistas para evitar accidentes. Lamentablemente, según datos del Ministerio de Transportes, entre enero y septiembre de este año fallecieron 85 ciclistas, 28% más que en el mismo período de 2019.
Debido a esta problemática el Gobierno anunció el Plan Ciclovías 2021, que contemplará una inversión de $2.500 millones. Del total de iniciativas, 24 serán ciclovías y el resto cruces Tokio y nuevos tipos de vías exclusivas. “En los últimos años, el uso de la bicicleta ha aumentado en Chile por la disponibilidad de más infraestructura, como ciclovías y mayores normativas para la seguridad vial. En este sentido es muy importante el plan que anunció el Gobierno, ya que ayudará a los ciclistas a resguardar su seguridad. Pero a su vez, la industria debe innovar para contribuir a la seguridad de las personas”, manifiesta Roi.
Precisamente debido al auge del uso de bicicletas que se ha dado durante el último tiempo en el país y la necesidad de ofrecer más seguridad a los ciclistas, es que hace seis años a amantes del ciclismo y alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez les surgió en un taller de diseño la idea de crear una bicicleta antirrobo. Invento que hoy se comercializa incluso en Europa, México y Estados Unidos.
“El espacio que logramos ganar en la industria se debe a nuestra innovación, ya que nuestras bicicletas no pueden ser robadas gracias a un ingenioso diseño que mantiene la estructura tradicional de la bicicleta urbana, utilizando a la misma como candado. Una de cada ocho bicicletas que se vende a nivel mundial es robada y por esto sabíamos que la seguridad era un factor clave para las personas”, concluye el gerente Yerka Bikes, cuya tasa de efectividad contra robos es de un 99,9%.

En definitiva, han aumentado las ventas de bicicletas (tendencia que probablemente se elevará después de las compras navideñas), hay más ciclistas urbanos en el país, ocurren más accidentes, el Gobierno responde con ampliar las ciclovías, el mercado se torna más competitivo, y fomenta la innovación en beneficio de los ciclistas.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace