Categorías: Actualidad

Ministerio de Vivienda en La Araucanía y la UFRO sellan alianza estratégica

Con el objeto de contribuir al perfeccionamiento y mejora continua de la gestión técnica, el Servicio de Vivienda y Urbanización de La Araucanía y la Seremi de Vivienda, gracias al Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, de ambos organismos, firmaron un convenio de colaboración mutua con la Universidad de La Frontera, lo que permitirá fortalecer las competencias del campo profesional y técnico de la industria de la construcción, vivienda y obras urbanas. En esa alianza, el Consejo de la Sociedad Civil del MINVU, tendrá un rol preponderante en la vinculación continua entre la academia y el mundo público.

Fortalezas del convenio 

Dentro de los principales alcances de este convenio de colaboración se encuentra el fortalecimiento de las áreas de formación continua y transferencia tecnológica, a través asistencia técnica en asesorías y estudios, mediante investigación; ingeniería y planificación de obras; promoción de prácticas de estudio para alumnos, proyectos de investigación, acceso a la información y desarrollo de charlas y seminarios, entre otros.

Para la Coordinadora Regional Ministerial, Claudia Bascur “la academia es fundamental para el desarrollo de la investigación y la transferencia tecnológica siendo una herramienta muy potente para nosotros como Servicio de Vivienda y Urbanización. Tenemos obras relevantes que impactan la calidad de vida de los ciudadanos, obras importantes de ingeniería de resorte mayúscula como es el tercer puente Treng Treng kay Kay, obra única en el país. Por lo tanto, este convenio viene a contribuir al desarrollo de las grandes obras para beneficio de la ciudadanía”, expresó la COREMI de Vivienda, Claudia Bascur.

Para el Seremi de Vivienda, Pablo Artigas “la vinculación con la academia es esencial para enriquecer el trabajo del ministerio permitiendo ampliar la mirada en materias que son sumamente relevantes para el desarrollo de la política de vivienda y urbanismo”, expresó el titular de la cartera de vivienda.

La academia y la ciudadanía

En tanto, para el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, “este convenio es muy relevante puesto que a través de los grandes proyectos en ejecución se puede lograr influir en el desarrollo de la política pública y de la ciudad desde la mirada de la academia. Pudiendo ofrecer al ministerio todas nuestras capacidades de conocimiento y tecnológicas para el servicio de la ciudadanía”, expresó Hebel.

Actor clave en el desarrollo de este convenio es el Consejo de la Sociedad Civil del MINVU-SERVIU, el cual es dirigido actualmente por la dirigente social Ernestina Gonzalez, quien sostuvo “este convenio beneficia directamente a la comunidad, y a todo lo relacionado con el tema de vivienda, por eso es tan importante que esto se cumpla, no dejar que sea una firma más, sino llegar a la comunidad y decirles que este convenio existe para beneficio de todos, ya que se podrá contrastar la realidad que se vive y requiere en las poblaciones, con lo que se pretende desarrollar por parte de las autoridades”, expresó Ernestina Gonzalez, presidenta del Consejo de la Sociedad Civil, COSOC.

Para el profesor de la UFRO Guilermo Lira, integrante del COSOC, esta alianza permitirá retomar una práctica que había quedado abandonada en el tiempo y que ahora espera se retome con más fuerza en todos los ámbitos y que sea una posibilidad real de crecimiento para el trabajo académico como el desarrollo de mejores proyectos urbano-habitacionales en beneficio de la comunidad. 

prensa

Entradas recientes

Temuco vibrará esta noche con la magia de Soda Stereo: Sobredosis de Soda llega con entradas agotadas

El tributo más aclamado de Latinoamérica se presenta esta noche en Dreams Temuco en el…

1 día hace

Escarabajos bioluminiscentes en Isla Doña Inés: un tesoro natural en La Araucanía

Un espectáculo de luces naturales sorprende en la región: escarabajos que brillan en la oscuridad…

1 día hace

Comisión para la Paz entrega informe con amplio respaldo, pero sin unanimidad

Tras casi dos años de trabajo, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento…

1 día hace

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

2 días hace

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

2 días hace

Senadora Aravena renuncia al Partido Republicano tras apoyar labor de la Comisión para la Paz

La parlamentaria acusa presiones internas por respaldar el acuerdo de la Comisión para la Paz…

2 días hace