Categorías: Comunas

Municipio, SAG y Carabineros fiscalizan zonas rurales para evitar el delito de abigeato en Fiestas Patrias

Operativo permitió, además, entregar recomendaciones a los conductores en torno a la ingesta responsable de alcohol durante este dieciocho.

Hasta la Ruta S-20 que une las comunas de Temuco y Chol Chol, se trasladó personal municipal de la Dirección de Seguridad Ciudadana; de la Octava Comisaria de Carabineros de Temuco, además de un equipo fiscalizador del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G) para realizar diversos controles a conductores y vehículos de trasporte de ganado, con la finalidad de verificar la trazabilidad y origen del contenido ganadero, así como también para advertir acerca del consumo excesivo de alcohol y del delito de abigeato en estas Fiestas Patrias.

Acerca de este operativo conjunto, efectuado en el sector Boyeco, Paola Pinilla, profesional del programa municipal Temuco Ciudad Segura, afirmó que la labor informativa estuvo centrada en “las sanciones a las que se exponen las personas al conducir bajo efectos del alcohol y también, a chequear la procedencia de la carne que consumirán las personas en estas fiestas patrias”.

Sobre este punto, Cristian Yevenes, médico veterinario y encargado de protección pecuaria del SAG en Temuco, sostuvo que el objetivo es hacer conciencia en la gente sobre “la necesidad de consumir carne de origen conocido y de denunciar el robo de animales a las autoridades correspondientes”.

“Nuestra fiscalización se enmarca en la Ley de Carnes, que es, fiscalizar todos los establecimientos que expenden carne, que tengan la documentación que acredite el origen, que anuncien la categoría correspondiente, que tengan vitrinas refrigeradas, así como también cámaras para mantener la cadena de frío”, agregó el inspector pecuario.

Finalmente, José Zapata, suboficial mayor de Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco, agregó que, en este caso, la indicación es siempre “no consumir carnes que no se sepa la procedencia, porque puede ser producto de un abigeato, de un matadero clandestino, donde las condiciones sanitarias no son las óptimas, y obviamente, para prevenir algún problema para la salud de la familia”.

Así también, referido al consumo excesivo de alcohol en estas fiestas, el suboficial Zapata afirmó que estas actividades de tipo educativas, “sin duda sirven para que los conductores tengan precaución, y no tanto los conductores, sino también los acompañantes, porque si tenemos un acompañante responsable le va a indicar al conductor que si bebe no va a poder conducir o le va a quitar las llaves”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Regresan las lluvias a La Araucanía tras ola de frío histórica

Luego de una semana marcada por una intensa ola de frío que dejó temperaturas mínimas…

3 minutos hace

Condenan a armador y patrón de lancha de La Araucanía por operar ilegalmente en litoral de Los Ríos

Tribunal confirmó extracción de más de 70 toneladas de sardina fuera del área autorizada.La Corte…

9 horas hace

Pucón impulsa el turismo de montaña a través de la fotografía y el respeto por la naturaleza

Municipalidad de Pucón respalda iniciativa cultural y deportiva que promueve la conservación de los entornos…

9 horas hace

Villarrica invita a conocer la Expo Sabores del Campo hasta el 5 de julio

Villarrica vive por estos días una atractiva actividad en el marco de las vacaciones de…

11 horas hace

Concejo Municipal de Villarrica aprueba más de 60 subvenciones municipales

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó la propuesta presentada por el alcalde Pablo Astete, para…

11 horas hace

31 Minutos regresa a Temuco con “Radio Guaripolo II”: imperdible show llega al Gimnasio Olímpico UFRO el 2 de agosto

La querida banda de títeres presenta su nueva obra musical en Temuco, como parte de…

11 horas hace