Categorías: Educación

U. Autónoma capacitó a funcionarios de Minvu en Metodología BIM

El curso fue realizado por el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción

El Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción (CTTC) de la Universidad Autónoma de Chile ha desarrollado una serie de capacitaciones a empresas privadas y públicas sobre BIM,  el programa de modelación de construcción que permite en un archivo digital realizar seguimiento a toda la vida de un proyecto desde su etapa de idea hasta su final ejecución, incluyendo modificaciones a las obras y observaciones.

Esta tecnología aún no está cien por ciento utilizada en Chile, pero son varios los profesionales que ya han comenzado a avanzar en conocer su funcionamiento. Según explicó Marcelo Fernández, director de CTTC, la última versión de estos cursos  se llamó “Curso revisor de proyectos BIM” y estuvo enfocado solamente en los profesionales de las áreas de revisión de proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Maule, Biobío y La Araucanía.

Explicó que “BIM ha avanzado mucho en el sector privado, pero en estatal aún no tanto. El Ministerio de Obras Públicas ha dado señales de avance, mientras que Minvu ya lleva dos años trabajando en su pronta implementación, de hecho esta es la primera acción más concreta que dan en este sentido, dado que en 2020 comenzará a ejecutar planes piloto en esta materia”.

Al respecto, Yerko Jeria, profesional encargado de la implementación BIM en Minvu de nivel central, señaló “el plan de trabajo que tenemos busca este año insertarlo en dos programas que nosotros ejecutamos: DS19 de integración social y territorial de viviendas y en el programa urbano de habilitación de espacios públicos. Para eso necesitamos que hayan profesionales capacitados como revisores para que se puedan hacer cargo de esos pilotajes, los que serán acotados porque estamos pensando en la implementación de BIM en forma gradual para los próximos años”.

Él ve con buenos ojos la incorporación del programa al servicio público. “BIM es un gran salto porque pasaríamos de hacer una gestión de información en papel a digital, por eso no lo vemos como una herramienta, sino como una metodología que requiere implementación tecnológica de software, pero además que tengamos procesos adecuados, estándares nacionales e internacionales y sobre todo que nos enfoquemos en el rol que van a tener los funcionarios. Ellos son los que van a impulsar esta modificación”, detalló.

El Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción es una unidad pionera en la región en fomentar la capacitación en BIM. Han dictado siete cursos de este tipo y para 2020 se proyecta la tercera versión del diplomado, el cual comenzaría las primeras semanas de abril.

prensa

Entradas recientes

Hospital de Temuco reúne a expertos nacionales en Jornadas PINDA: compromiso y avances en la oncología infantil

Con la participación de más de 250 profesionales de forma presencial y otros 150 conectados…

1 minuto hace

Diputado Beltrán solicita fiscalización por falta de cobertura celular en Curacautín y Ercilla

Vecinos de Captrén y comunidades rurales de Ercilla denunciaron graves problemas de conectividad que ponen…

3 minutos hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

3 horas hace

Lumaco tiene completa parrilla de actividades para el Mes de la Patria

Esquinazos, desfiles, actos ecuménicos, ferias artesanales, fondas, juegos criollos y más son parte de la…

3 horas hace

Oxford School de Villarrica celebró con éxito su 1ª Copa de Pádel

El torneo reunió a 80 jugadores entre alumnos, familias y profesores, y contó con el…

3 horas hace

Fiscalía investiga amenaza de tiroteo contra Liceo Pablo Neruda en Temuco

El mensaje anónimo difundido en Instagram generó alarma en la comunidad educativa. La formalización del…

5 horas hace