Categorías: Educación

U. Autónoma capacitó a funcionarios de Minvu en Metodología BIM

El curso fue realizado por el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción

El Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción (CTTC) de la Universidad Autónoma de Chile ha desarrollado una serie de capacitaciones a empresas privadas y públicas sobre BIM,  el programa de modelación de construcción que permite en un archivo digital realizar seguimiento a toda la vida de un proyecto desde su etapa de idea hasta su final ejecución, incluyendo modificaciones a las obras y observaciones.

Esta tecnología aún no está cien por ciento utilizada en Chile, pero son varios los profesionales que ya han comenzado a avanzar en conocer su funcionamiento. Según explicó Marcelo Fernández, director de CTTC, la última versión de estos cursos  se llamó “Curso revisor de proyectos BIM” y estuvo enfocado solamente en los profesionales de las áreas de revisión de proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Maule, Biobío y La Araucanía.

Explicó que “BIM ha avanzado mucho en el sector privado, pero en estatal aún no tanto. El Ministerio de Obras Públicas ha dado señales de avance, mientras que Minvu ya lleva dos años trabajando en su pronta implementación, de hecho esta es la primera acción más concreta que dan en este sentido, dado que en 2020 comenzará a ejecutar planes piloto en esta materia”.

Al respecto, Yerko Jeria, profesional encargado de la implementación BIM en Minvu de nivel central, señaló “el plan de trabajo que tenemos busca este año insertarlo en dos programas que nosotros ejecutamos: DS19 de integración social y territorial de viviendas y en el programa urbano de habilitación de espacios públicos. Para eso necesitamos que hayan profesionales capacitados como revisores para que se puedan hacer cargo de esos pilotajes, los que serán acotados porque estamos pensando en la implementación de BIM en forma gradual para los próximos años”.

Él ve con buenos ojos la incorporación del programa al servicio público. “BIM es un gran salto porque pasaríamos de hacer una gestión de información en papel a digital, por eso no lo vemos como una herramienta, sino como una metodología que requiere implementación tecnológica de software, pero además que tengamos procesos adecuados, estándares nacionales e internacionales y sobre todo que nos enfoquemos en el rol que van a tener los funcionarios. Ellos son los que van a impulsar esta modificación”, detalló.

El Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción es una unidad pionera en la región en fomentar la capacitación en BIM. Han dictado siete cursos de este tipo y para 2020 se proyecta la tercera versión del diplomado, el cual comenzaría las primeras semanas de abril.

prensa

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

39 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace