Categorías: Educación

U. Autónoma capacitó a funcionarios de Minvu en Metodología BIM

El curso fue realizado por el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción

El Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción (CTTC) de la Universidad Autónoma de Chile ha desarrollado una serie de capacitaciones a empresas privadas y públicas sobre BIM,  el programa de modelación de construcción que permite en un archivo digital realizar seguimiento a toda la vida de un proyecto desde su etapa de idea hasta su final ejecución, incluyendo modificaciones a las obras y observaciones.

Esta tecnología aún no está cien por ciento utilizada en Chile, pero son varios los profesionales que ya han comenzado a avanzar en conocer su funcionamiento. Según explicó Marcelo Fernández, director de CTTC, la última versión de estos cursos  se llamó “Curso revisor de proyectos BIM” y estuvo enfocado solamente en los profesionales de las áreas de revisión de proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Maule, Biobío y La Araucanía.

Explicó que “BIM ha avanzado mucho en el sector privado, pero en estatal aún no tanto. El Ministerio de Obras Públicas ha dado señales de avance, mientras que Minvu ya lleva dos años trabajando en su pronta implementación, de hecho esta es la primera acción más concreta que dan en este sentido, dado que en 2020 comenzará a ejecutar planes piloto en esta materia”.

Al respecto, Yerko Jeria, profesional encargado de la implementación BIM en Minvu de nivel central, señaló “el plan de trabajo que tenemos busca este año insertarlo en dos programas que nosotros ejecutamos: DS19 de integración social y territorial de viviendas y en el programa urbano de habilitación de espacios públicos. Para eso necesitamos que hayan profesionales capacitados como revisores para que se puedan hacer cargo de esos pilotajes, los que serán acotados porque estamos pensando en la implementación de BIM en forma gradual para los próximos años”.

Él ve con buenos ojos la incorporación del programa al servicio público. “BIM es un gran salto porque pasaríamos de hacer una gestión de información en papel a digital, por eso no lo vemos como una herramienta, sino como una metodología que requiere implementación tecnológica de software, pero además que tengamos procesos adecuados, estándares nacionales e internacionales y sobre todo que nos enfoquemos en el rol que van a tener los funcionarios. Ellos son los que van a impulsar esta modificación”, detalló.

El Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción es una unidad pionera en la región en fomentar la capacitación en BIM. Han dictado siete cursos de este tipo y para 2020 se proyecta la tercera versión del diplomado, el cual comenzaría las primeras semanas de abril.

prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

16 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

16 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

17 horas hace