Categorías: Educación

UFRO y CChC lanzan en Temuco el primer Barómetro de la Construcción de Chile

En el marco de la alianza entre la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), fue lanzada en la capital de La Araucanía la primera medición a este sector económico que se hace en el país y que se espera replicar en todas las regiones de Chile.

Buscando disponer de información actualizada y representativa del sector de la construcción en la región de La Araucanía, que permita identificar brechas y oportunidades para promover la inversión y demanda laboral, es que el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera (IDER-UFRO) desarrolló junto a la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, el proyecto Barómetro de la Construcción Araucanía.

Esta iniciativa, única en el país, al ser financiada por el propio gremio, permitirá disponer de información actualizada a través del análisis de fuentes secundarias y levantamientos de información primaria, sobre las dimensiones de la construcción en La Araucanía, como, por ejemplo, cuál es la demanda de ocupaciones en el rubro, la situación de la inversión regional, los desafíos de capital humano, y cómo se comporta el mercado, afectado seriamente por la actual pandemia. Esto, para que tanto autoridades sectoriales como los empresarios de la construcción puedan tomar decisiones informadas, con un importante énfasis en la transición tecnológica que está teniendo esta industria.

Camilo Rosas, director del IDER UFRO, señaló que “se trata de una iniciativa única que nos permite conectar el mundo académico con el mundo público y el empresarial, donde es muy importante promover la entrega de información relevante que podemos trabajar desde la academia y poner al servicio de la toma de decisiones con cifras concretas y pertinentes a la región. Confiamos en que esta alianza sirva de modelo en otras regiones donde se pueda implementar y abrir el espacio para que los distintos actores se sienten en una misma mesa a proyectar la mejor vía de reactivación económica, en nuestro caso para La Araucanía”.

El primer producto del proyecto consiste en el Reporte Regional de la Construcción. Un informe sectorial cuantitativo que analiza fuentes de información, a modo de generar una caracterización laboral y productiva de la Construcción a nivel regional.

Algunos aspectos relevantes que midió el reporte fue la situación de la inversión en el sector, donde la construcción ocupó el segundo lugar en el producto interno bruto regional con M$410.022.915, donde la mayor concentración de proyectos inmobiliarios está en Temuco-Padre Las Casas, Villarrica-Pucón y Angol. Respecto del perfil laboral, éste lo lideran los hombres con 93,3%, siendo el 30,2% perteneciente al pueblo mapuche.

En cuanto a la jornada laboral de la construcción en la región, ésta llega a las 43 horas promedio semanal; lo que se traduce en que el 64,1% de estas personas trabaja de 44 a 48 horas; el 13,9,%, entre 31 a 43 horas y sólo el 10,6%, menos de 30 horas.

Sin embargo, la medición también considera el efecto de la pandemia de COVID -19 en esta actividad productiva, que significó una reducción de 25.723 puestos de trabajo en la región, según el último reporte del INE.

VER PRINCIPALES RESULTADOS DEL BARÓMETRO AQUI

prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

4 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

17 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

18 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

18 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

21 horas hace