Categorías: Uncategorized

Un desafío en esta cuarentena: potenciar el desarrollo de los niños más pequeños

La Fundación CMPC recomienda que al menos 15 minutos al día un adulto se dedique a realizar actividades sencillas con los niños como la lectura de cuentos o juegos de mesa.

Por estos días es muy común escuchar que los padres están sometidos a muchas situaciones que provocan grandes niveles de tensión, incluyendo estresores en las áreas de salud, económica y del trabajo. Sumado a esto, se ven enfrentados a cumplir con los roles domésticos y pedagógicos de los niños.

Todas estas situaciones, propias de la crisis sanitaria que se está viviendo en todo el mundo, llevan a los padres a priorizar algunos aspectos, postergando, en algunos casos, los momentos dedicados a los niños menores.

Según explica Carolina Andueza, psicóloga educacional y Directora Ejecutiva de Fundación CMPC, en muchos contextos, se prioriza la educación a distancia de los mayores, porque se piensa que los niños más pequeños “no tienen que aprender tanto a esa edad”.

Pero toda la evidencia desde la neurociencia señala todo lo contrario: “Los primeros años de vida son críticos para construir los fundamentos de todos los aprendizajes posteriores como los sensoriales, del lenguaje y también de las funciones cognitivas superiores”.

Por eso, la recomendación es dedicar un espacio diario de tiempo a los más pequeños para que hagan actividades que estimulen su desarrollo cognitivo y socioemocional: funciones ejecutivas, conducta social, atención, memoria e inteligencia, motivación, emocionalidad, entre otras.

“Hay formas sencillas de estimular estos desarrollos en nuestros hijos. Especialmente, los aprendizajes para la vida como saber comunicarse con otros, sus habilidades sociales y también su regulación emocional”, añade la experta.

Para esto, la Directora de Fundación CMPC, recomienda que al menos durante 15 minutos al día un adulto juegue con los niños, a través de actividades sencillas como leer un cuento e intercambiar roles de acuerdo a los personajes; compartir un juego de mesa que signifique respetar turnos y mantenerse concentrado; y conversar acerca de las emociones, entre otros.

“Siendo la salud mental de las familias fundamental, el llamado no es a sumar una tensión más, sino a aprovechar los minutos que podemos dedicarle a nuestros hijos, con tiempo de calidad, que les aporte a su desarrollo integral futuro”, señala Andueza.

En este contexto, la Fundación CMPC, a través de su programa HIPPY, ha puesto a disposición de sus beneficiarios directos y también del público general, una serie de actividades para niños entre los 2 y los 8 años, en sus redes sociales y en su sitio web www.hippychile.cl

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

8 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

8 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

9 horas hace