Por lo anterior, es que el abogado propone establecer en la nueva Constitución, mecanismos para desincentivar el uso de la fuerza. Según explicó esto sería mediante la exclusión de la participación en la sociedad y de acceso a recursos públicos, de todos aquellos grupos o personas que de manera acreditada, pretendan alcanzar fines políticos o sus intereses particulares, mediante el uso de la fuerza, ellos deberán ser rehabilitados para volver a participar pacíficamente en la sociedad. “Si no adoptamos medidas como la que proponemos, seguiremos en buenas cuentas, fomentando el uso de la fuerza para alcanzar fines políticos o personales”, aseguró Stephan Schubert.
A su vez, hizo un llamado a dialogar con respeto bajando los niveles de agresividad, puesto que “los partidos y autoridades actuales y anteriores son los responsables de un deterioro en la convivencia, lo que trae inestabilidad y dificulta la resolución de los conflictos sociales”.
“No podemos quedar impávidos ante la escalada de violencia y creemos que todavía es posible retomar las confianzas, bajar las barreras y encontrarnos de buena fe, con la real intención de avanzar juntos, porque los chilenos sensatos somos muchos más que los violentos y que los políticos infructuosos”, afirmó el candidato constituyente.
El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…
Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…
Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…
Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…