Por lo anterior, es que el abogado propone establecer en la nueva Constitución, mecanismos para desincentivar el uso de la fuerza. Según explicó esto sería mediante la exclusión de la participación en la sociedad y de acceso a recursos públicos, de todos aquellos grupos o personas que de manera acreditada, pretendan alcanzar fines políticos o sus intereses particulares, mediante el uso de la fuerza, ellos deberán ser rehabilitados para volver a participar pacíficamente en la sociedad. “Si no adoptamos medidas como la que proponemos, seguiremos en buenas cuentas, fomentando el uso de la fuerza para alcanzar fines políticos o personales”, aseguró Stephan Schubert.
A su vez, hizo un llamado a dialogar con respeto bajando los niveles de agresividad, puesto que “los partidos y autoridades actuales y anteriores son los responsables de un deterioro en la convivencia, lo que trae inestabilidad y dificulta la resolución de los conflictos sociales”.
“No podemos quedar impávidos ante la escalada de violencia y creemos que todavía es posible retomar las confianzas, bajar las barreras y encontrarnos de buena fe, con la real intención de avanzar juntos, porque los chilenos sensatos somos muchos más que los violentos y que los políticos infructuosos”, afirmó el candidato constituyente.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…