Por lo anterior, es que el abogado propone establecer en la nueva Constitución, mecanismos para desincentivar el uso de la fuerza. Según explicó esto sería mediante la exclusión de la participación en la sociedad y de acceso a recursos públicos, de todos aquellos grupos o personas que de manera acreditada, pretendan alcanzar fines políticos o sus intereses particulares, mediante el uso de la fuerza, ellos deberán ser rehabilitados para volver a participar pacíficamente en la sociedad. “Si no adoptamos medidas como la que proponemos, seguiremos en buenas cuentas, fomentando el uso de la fuerza para alcanzar fines políticos o personales”, aseguró Stephan Schubert.
A su vez, hizo un llamado a dialogar con respeto bajando los niveles de agresividad, puesto que “los partidos y autoridades actuales y anteriores son los responsables de un deterioro en la convivencia, lo que trae inestabilidad y dificulta la resolución de los conflictos sociales”.
“No podemos quedar impávidos ante la escalada de violencia y creemos que todavía es posible retomar las confianzas, bajar las barreras y encontrarnos de buena fe, con la real intención de avanzar juntos, porque los chilenos sensatos somos muchos más que los violentos y que los políticos infructuosos”, afirmó el candidato constituyente.
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…
Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…
Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…
Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…
Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…