Categorías: Comunas

Con conversatorio el Destino Nahuelbuta celebró el Día del Campesino

“Historias de colonos de la Cordillera de Nahuelbuta” fue el nombre del conversatorio que se llevó a cabo este fin de semana, con la cultora y presidenta de la agrupación Corazón Cordillerano Malleco Nahuelbuta, Alejandra Cuevas y el equipo del proyecto Destino Nahuelbuta, encuentro que se transmitió vía streaming, a través de redes sociales.

Como un reconocimiento al trabajo de la gente del campo y el rescate de sus costumbres e historias. El Destino Nahuelbuta quiso conmemorar el Día del Campesino, con un nuevo conversatorio denominado “Historias de colonos de la Cordillera Nahuelbuta”, el que se realizó este sábado 31 de julio y contó con la participación de la cultora y presidenta de la agrupación social y cultural Corazón Cordillerano Malleco Nahuelbuta, Alejandra Cuevas Kritzner, quien en una entretenida conversación junto al director del proyecto Sintur: “Destino Nahuelbuta”, Fernando Oyarce, revivieron distintas historias, sobre patrimonio, gastronomía y multiculturalidad existente en el lugar.

Alejandra Cuevas, descendiente de los colonos que llegaron a la cordillera hace muchos años, reconoció en este espacio lo valioso de las tradiciones que heredó de sus antepasados y que se convirtieron en únicas, dado este escenario de aislamiento que las familias cordilleranas vivieron y viven desde hace décadas, y que hoy representan una rica fuente de historias y tradiciones que vale la pena destacar.

Así, entre tema y tema surgieron las coplas y payas de esta famosa cultora y folclorista local, rescatistas de la herencia cultural del lugar, quien se impone el “conservar la historia para motivar a nuestra gente, y principalmente los jóvenes, los que se van empapando de esa historia y de esa sabiduría de los más antiguos”.

En la oportunidad, la cultora y folclorista recordó los tiempos en que el territorio cordillerano de Nahuelbuta era reconocido como el granero de Chile, y a pesar de que actualmente no existe la misma cantidad de cultivos suficientes, por una serie de factores, entre ellos, climáticos y económicos, aún se mantiene la tradición. “La gente que está sembrando acá en la cordillera, lo hace por un tema de conservar la tradición e identidad y transmitirles a las nuevas generaciones como se vivía hace mucho tiempo atrás donde no sólo se cultiva, sino que esto estaba asociado a las actividades entorno a la cosecha, la gastronomía y tradiciones”.

Por otro lado, Alejandra Cuevas como presidenta de la agrupación Corazón Cordillerano Malleco Nahuelbuta, dijo que esta agrupación nace como una necesidad de transmitir a las nuevas generaciones la identidad de quienes viven en este cordillerano sector. “somos un movimiento social potente, importante no tan sólo en el rescate cultural y patrimonial, sino también en cuanto a lo que es la parte social, estamos haciendo un llamado desde esta agrupación a la sociedad, de que los campesinos necesitan más atención y respeto de parte de las autoridades”, señaló.

El conversatorio es coordinado por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco del proyecto Sistema Integrado para la Gestión de la Innovación Turística -Sintur “Destino Nahuelbuta”-, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía.

El encuentro fue transmitido en vivo, vía streaming, a través de las redes sociales del proyecto Destino Nahuelbuta en Facebook, Instagram, YouTube donde los participantes pudieron interactuar en estas plataformas con comentarios y consultas que enriquecieron la conversación.

El conversatorio fue conducido por el director del proyecto Sintur: “Destino Nahuelbuta”, Fernando Oyarce, quien estuvo a cargo de guiar esta interesante conversación, cuyo objetivo es fortalecer la identidad de este territorio que reúne a las comunas de Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Purén y Angol, dándole visibilidad a sus activos turísticos y patrimoniales

prensa

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

37 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

55 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace