Con el artista escénico Fernando Neira finaliza cartelera de abril de “Tesoros del Ñielol”

Todos los jueves, a las 19.00 horas, se transmite este programa cultural desde las redes sociales de la Seremi de las Culturas y el Pabellón Araucanía.

Para concluir la programación de abril y celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora en todo el mundo cada 29 del presente mes, en “Tesoros del Ñielol” participará Fernando Neira, artista escénico, bailarín de formación independiente, instructor de yoga, poeta e investigador en artes vivas, que presentará el capítulo “Danza y autogestión”. La Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía invitan a este encuentro que se transmite en línea desde el Pabellón Araucanía.

El creador Fernando Neira hace un llamado a reflexionar y a ser parte de esta conversación, planteando: “¿Quiénes son esos cuerpos y cómo es su mundo? Preguntas para conocernos, bailar, cuidarnos y transformarnos. La vida es movimiento, y así como la danza, toma con furia y con ternura esa vida que exige ser vivida”.

Raúl Sáez, Gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía destacó que “estamos felices porque en cada capítulo logramos una conexión muy especial entre el artista, los animadores y el público que nos sigue desde sus hogares. Este jueves será el turno de conocer a Fernando Neira y su increíble labor en el fomento de la danza. Una historia que vale la pena seguir, destacar y valorar”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, valoró la iniciativa Tesoros del Ñielol, subrayando que «vamos a cumplir dos meses de este trabajo conjunto con la Corporación Araucanía y estamos muy contentos porque se está posicionando un nuevo espacio de difusión y de reactivación del sector cultural. Invitamos a la comunidad a sumarse este jueves a las 19.00 para conocer más sobre la danza en La Araucanía».

La iniciativa

“Tesoros del Ñielol” es fruto de un convenio entre la Seremi las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía y comenzó su implementación en marzo. Este ciclo de mediaciones artísticas tiene como propósito central ofrecer a la ciudadanía una programación variada, brindando a artistas, agentes culturales, cultores y agrupaciones regionales un espacio que les permita mostrar su quehacer, aportando así a la dinamización del sector cultural que se ha visto muy afectado por la emergencia sanitaria y el confinamiento debido a la pandemia.

De esta manera, todos los jueves a las 19.00 horas los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos nos presentan, desde el hito arquitectónico, una conversación que indaga en la obra y trayectoria de diversos representantes de áreas artísticas y culturales, en una transmisión conjunta a través de Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y del Canal de YouTube: Pabellón Araucanía. “Tesoros del Ñielol” cuenta con la coordinación general de Juanjo Montecinos.

Cartelera de abril

En el transcurso del mes de abril han participado: Pululo Editorial, Compañía Atrapa Cuentos, ambos fueron parte de la celebración del Mes del Libro, Anita Epulef en el Día de las Cocinas Chilenas y Waltraud Püschel, intérprete y coreógrafa, en el marco, también, del Día de la Danza. 

Créditos fotografía de Fernando Neira: Diego Álvarez, del Centro de Experimentación Escénica de Valdivia

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

9 horas hace

Autoridades despliegan controles en La Araucanía en el marco del plan nacional “De 18 a 18”

Autoridades regionales y nacionales se reunieron en la comuna de Temuco para destacar esta iniciativa…

10 horas hace

Elisa Loncon busca llegar al Senado y diferencia entre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región…

10 horas hace

Trufas Araucanía consolida su expansión internacional con innovadores productos gourmet

La empresa Trufas Araucanía avanza con fuerza en la industria gourmet, lanzando una nueva línea…

10 horas hace

Collipulli y el Centenario de la Patria: cómo se vivió la histórica celebración de 1910

La joven ciudad del viaducto del Malleco fue escenario de banderas, desfiles y celebraciones que…

11 horas hace

Servicio Local y Liceo Público Trovolhue realizan exitoso 10° Seminario Vocacional “Construyendo Futuro” en Carahue

En el Centro Cultural de Carahue se realizó con gran éxito el 10° Seminario Vocacional…

11 horas hace