Categorías: Comunas

CONADI certificó a mujeres en el aprendizaje y elaboración de alfarería Mapuche en Nueva Imperial

Con la entrega de certificados culminó una iniciativa financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, a través de la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Nacional Sur, que capacitó a 20 de mujeres y jóvenes mapuche del sector El Rulo de Nueva Imperial en el arte de la elaboración de vasijas e insumos tradicionales en arcilla y greda.

La actividad, que se realizó en la sede del sector, expuso a los invitados y visitantes parte de las obras elaboradas con las técnicas aprendidas en clases intensivas que se extendieron por diez días, periodo en el cual se instalaron conocimientos prácticos y teóricos sobre la alfarería Mapuche, y la elaboración de vasijas ceremoniales con técnicas de extracción, amasado y secado de utensilios tales como rali y metawe para eventos socio-religiosas propia de la cultura indígena.

La capacitación, que congregó a mujeres mapuches en torno a una actividad en común, fue ejecutada por la profesional Yocelyn Pérez, reconocida alfarera mapuche, quien traspasó a las beneficiarias el conocimiento y las técnicas aprendidas de destacadas alfareras del sector, aportando una herramienta que no sólo permitirá el rescate y la difusión de este arte, sino que proyectar un desarrollo económico y cultural en la zona.

Erica Colihuinca, una de las certificadas en este taller, resaltó que “a nivel personal y de grupo fue muy emotivo vincular las técnicas tradicionales con la memoria colectiva de las personas en cuanto a replicar obras que siempre estuvieron en nuestras casas; y también cómo nos fuimos vinculando con las historias que se tejen a través de transformar la arcilla y la greda en figuras culturales. Este proyecto nos unió colectivamente y la idea es poder trabajar de forma autónoma y autogestionada en cuanto a la compra de insumos para seguir elaborando y comercializando las piezas, siendo este nuestro primer objetivo a través del taller”.

Un hecho a resaltar es que este iniciativa congregó a mujeres dueñas de casa, jefas de hogar y jóvenes como Catalina Mariqueo, adolescente de 13 años, quien entusiasmada agradeció la invitación a participar de este taller. “Esto fue muy lindo para saber sobre lo que sabían hacer nuestros ancestros y abuelos con la arcilla. Me gustó aprender todo porque cada cosa que se elabora tiene un significado y mi intención es poder seguir aprendiendo y continuar en talleres de este tipo”, precisó.

Para la Subdirectora Nacional (S) de CONADI, Ana Paola Hormazábal, este taller “rescata una parte relevante del patrimonio del Pueblo Mapuche como es la elaboración de sus utensilios tradicionales, muchos de ellos utilizados en ceremonias y rituales culturales. Como CONADI estamos relevando el rescate y la promoviendo la cultura Mapuche en los diversos sectores para que se mantenga viva en las nuevas generaciones. Asimismo, este taller generó un nexo que no se va a disolver con el término del curso, sino que estas mujeres van a continuar adelante con sus proyectos personales llevando la cultura mapuche no sólo a sus casas, sino que abriendo una oportunidad a sus familias a través del emprendimiento”, precisó.

Cabe precisar que tanto CONADI, a través de la Subdirección Nacional Sur, como el municipio de Nueva Imperial -que también asistió a esta ceremonia- comprometieron su apoyo a las mujeres en el proceso de elaboración, exposición y comercialización de los productos.

prensa

Entradas recientes

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

27 minutos hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

30 minutos hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

34 minutos hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

2 horas hace

Vilcún: Beltrán solicita medidas urgentes por grave situación sanitaria en Villa Ñuble Rupanco Alto

El Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y…

2 horas hace

Royalty Minero: Padre Las Casas recibió $1.360 millones este año para financiar proyectos de inversión en la comuna

Dentro de los proyectos financiados destacan la adquisición de un inmueble para ampliar la atención…

2 horas hace