Categorías: Política y Economía

Convencional independiente Lorena Céspedes aclaró confusión entre sueldos y asignaciones de la Convención Constitucional

La convencional independiente por el Distrito 23, Lorena Céspedes (INN), aclaró la serie de confusiones y dudas que han circulado en medios de comunicación y redes sociales sobre la distribución presupuestaria de las asignaciones para realizar el trabajo de la Convención Constitucional.

“Lo primero que es necesario aclarar es que se ha creado una confusión entre sueldo y asignaciones, que no son lo mismo. El sueldo de los constituyentes es el pago por hacer el trabajo que hacen y está definido en el artículo 134 de la actual Constitución, monto que sólo puede ser modificado vía reforma constitucional en el Congreso. En cambio, las asignaciones, son un presupuesto a disposición para usarse íntegramente en el proceso para cubrir gastos operacionales, trabajo de equipo, asesorías o personas de apoyo, movilizaciones, material de oficina, arriendo de espacios de trabajo individual y colaborativo, entre otras tareas necesarias para redactar la nueva constitución”, explicó.

Por lo tanto, agregó, “las asignaciones no son un aumento de sueldo de las y los convencionales, no es plata para sus bolsillos, sino para cubrir tareas que ayuden a redactar la nueva constitución”.

La distribución de este presupuesto para asignaciones se precisa en: gastos operacionales (10 UTM); asesorías o personal de apoyo (40 UTM); y gastos de mantención (27 UTM).

La representante del Distrito 23 explicó que como en cualquier empresa o institución, los gastos operacionales no pueden ser asumidos por los trabajadores.

“Una baja asignación en este ítem afecta principalmente a los constituyentes independientes, que no cuentan con apoyos de partidos políticos, que no vienen de familias acomodadas y que no cuentan con otros apoyos o ahorros”, aclaró.

La profesora independiente señaló además que “para uso de las asignaciones, las y los convencionales y sus asesores estarán sujetos a los principios de probidad, transparencia, proporcionalidad y responsabilidad en el uso de estas”.

Para ello, fue aprobado un Comité Externo de Asignaciones integrado por seis funcionarios de carrera de la Contraloría General de la República, el Consejo para la Transparencia, la Tesorería General de la República y las secretarías de la Cámara de Diputados y Diputadas y del Senado, más un profesional indígena del área de la ingeniería, economía o materias afines, órgano independiente que determinará criterios y uso de las asignaciones y llevará registro de gastos, coordinará recursos públicos y velará por la transparencia, probidad y buen uso de los recursos.

“Invito a los ciudadanos y ciudadanas a seguir las transmisiones de las sesiones y de sus comisiones a través de la web www.chileconvencion.cl y así evitar caer en interpretaciones que sólo buscan confundir a la opinión pública”, instó la convencional de la región.

prensa

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

15 minutos hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

16 minutos hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

36 minutos hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

40 minutos hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

57 minutos hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

1 hora hace