Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI expuso en Foro Permanente de la ONU sobre protección y participación política de indígenas por el Coronavirus

Ignacio Malig Meza representó al Gobierno de Chile en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), que se desarrolla entre el 19 y el 30 de abril de 2021 en formato hibrido, con la mayoría de los representantes de todo el mundo en línea y sólo unos pocos miembros del foro en la sede de Nueva York.

«Paz, justicia e instituciones sólidas: El papel de los pueblos indígenas en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible», es el tema del vigésimo período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII).

A la luz de la evolución de la situación del COVID-19, y teniendo en cuenta las últimas orientaciones del Secretario General de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sesión del foro tuvo lugar en un formato híbrido, con reuniones en su mayoría virtuales (en línea).

Seguridad sanitaria y participación política

En su intervención, el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, se refirió a las medidas para proteger a la población indígena y garantizar su participación en el contexto de la crisis sanitaria causada por el COVID-19, señalando que “el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI ha desarrollado en el último año un trabajo centrado en velar por la seguridad de la población indígena del país, con el objetivo de proteger y resguardar la salud junto con atender las diversas necesidades de apoyo de las familias más vulnerables durante la pandemia”, inició su exposición el directivo.

Entre las iniciativas implementadas por el Gobierno de Chile, el Director Nacional de CONADI destacó la información de medidas de seguridad sanitaria que se ha entregado en lenguas indígenas para difusión de mensaje y campañas en medios de comunicación, “Asimismo, se hizo un llamado especialmente a extremar los cuidados con los adultos mayores”, enfatizó Malig, “quienes han sido los guardianes de las lenguas y las tradiciones culturales de los pueblos indígenas y quienes han sido priorizados para el proceso de vacunación nacional y donde la mayor parte de ellos ya cuenta con las dos dosis de vacuna contra el COVID”.

Procesos eleccionarios y protección social

En tanto, con el objetivo de asegurar la participación y representación de las autoridades indígenas, el Gobierno de Chile impulsó una Ley para extender la vigencia de las directivas de comunidades y asociaciones indígenas y del Consejo Nacional de CONADI, “evitando así procesos eleccionarios y de asambleas que pusieran en riesgo a la población, para no afectar la organización y canales de toma de decisión y organización establecida por cada comunidad y asociación”, agregó el directivo.

Finalmente, Ignacio Malig destacó la importancia de asegurar que la Red de Protección Social y las medidas de mitigación del impacto socioeconómico llegue a  la población, por lo que relevó las medidas de apoyo económico que el Gobierno ha entregado durante la pandemia, y los que se han anunciado esta semana, las que irán en directo apoyo de las familias indígenas a través de transferencias monetarias, particularmente el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que llegará a gran parte de población indígena que presenta mayores niveles pobreza.

“Junto a esto, hemos visto la importancia de reformular la oferta programática del Estado dirigida a la población indígena creando medidas y postulaciones especiales para ir en apoyo de emprendedores”, señaló Malig, “además de fomentar y disponer del uso de tecnologías para las atenciones y postulaciones a concursos y programas, destacando el concurso subsidio para la adquisición de tierras por indígenas con más de 45 mil postulantes en su versión online”.

Al finalizar su exposición, el Director Nacional de CONADI indicó que aún quedan muchos desafíos relacionados con la pandemia e hizo un llamado para seguir trabajando por los pueblos indígenas, abordar las brechas que presentan en diferentes dimensiones y que requieren redoblar los esfuerzos de todos los países que integran el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace