Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI expuso en Foro Permanente de la ONU sobre protección y participación política de indígenas por el Coronavirus

Ignacio Malig Meza representó al Gobierno de Chile en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), que se desarrolla entre el 19 y el 30 de abril de 2021 en formato hibrido, con la mayoría de los representantes de todo el mundo en línea y sólo unos pocos miembros del foro en la sede de Nueva York.

«Paz, justicia e instituciones sólidas: El papel de los pueblos indígenas en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible», es el tema del vigésimo período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII).

A la luz de la evolución de la situación del COVID-19, y teniendo en cuenta las últimas orientaciones del Secretario General de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sesión del foro tuvo lugar en un formato híbrido, con reuniones en su mayoría virtuales (en línea).

Seguridad sanitaria y participación política

En su intervención, el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, se refirió a las medidas para proteger a la población indígena y garantizar su participación en el contexto de la crisis sanitaria causada por el COVID-19, señalando que “el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI ha desarrollado en el último año un trabajo centrado en velar por la seguridad de la población indígena del país, con el objetivo de proteger y resguardar la salud junto con atender las diversas necesidades de apoyo de las familias más vulnerables durante la pandemia”, inició su exposición el directivo.

Entre las iniciativas implementadas por el Gobierno de Chile, el Director Nacional de CONADI destacó la información de medidas de seguridad sanitaria que se ha entregado en lenguas indígenas para difusión de mensaje y campañas en medios de comunicación, “Asimismo, se hizo un llamado especialmente a extremar los cuidados con los adultos mayores”, enfatizó Malig, “quienes han sido los guardianes de las lenguas y las tradiciones culturales de los pueblos indígenas y quienes han sido priorizados para el proceso de vacunación nacional y donde la mayor parte de ellos ya cuenta con las dos dosis de vacuna contra el COVID”.

Procesos eleccionarios y protección social

En tanto, con el objetivo de asegurar la participación y representación de las autoridades indígenas, el Gobierno de Chile impulsó una Ley para extender la vigencia de las directivas de comunidades y asociaciones indígenas y del Consejo Nacional de CONADI, “evitando así procesos eleccionarios y de asambleas que pusieran en riesgo a la población, para no afectar la organización y canales de toma de decisión y organización establecida por cada comunidad y asociación”, agregó el directivo.

Finalmente, Ignacio Malig destacó la importancia de asegurar que la Red de Protección Social y las medidas de mitigación del impacto socioeconómico llegue a  la población, por lo que relevó las medidas de apoyo económico que el Gobierno ha entregado durante la pandemia, y los que se han anunciado esta semana, las que irán en directo apoyo de las familias indígenas a través de transferencias monetarias, particularmente el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que llegará a gran parte de población indígena que presenta mayores niveles pobreza.

“Junto a esto, hemos visto la importancia de reformular la oferta programática del Estado dirigida a la población indígena creando medidas y postulaciones especiales para ir en apoyo de emprendedores”, señaló Malig, “además de fomentar y disponer del uso de tecnologías para las atenciones y postulaciones a concursos y programas, destacando el concurso subsidio para la adquisición de tierras por indígenas con más de 45 mil postulantes en su versión online”.

Al finalizar su exposición, el Director Nacional de CONADI indicó que aún quedan muchos desafíos relacionados con la pandemia e hizo un llamado para seguir trabajando por los pueblos indígenas, abordar las brechas que presentan en diferentes dimensiones y que requieren redoblar los esfuerzos de todos los países que integran el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

prensa

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

8 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

9 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

21 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

21 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

21 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

21 horas hace