Con el objeto de apoyar iniciativas emprendimientos verdes o sustentables, que busquen soluciones a problemas ambientales presentes en su territorio o que hagan un uso racional y sostenible de recursos naturales tradicionales en las comunidades, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y el Ministerio del Medio Ambiente, implementaron la primera versión del concurso “Emprendimientos Verdes para Comunidades Indígenas”.
También se requiere que los proyectos se encuentren estrechamente relacionados con la cosmovisión mapuche, y que además, incorporen y promuevan acciones de educación ambiental y participación comunitaria.
“Desde tiempos ancestrales los pueblos indígenas han sido protectores del medio ambiente, conviviendo de manera sustentable con su entorno, es por eso que desde CONADI y el Ministerio del Medio Ambiente los queremos apoyar con recursos que financien sus iniciativas verdes, específicamente en comunidades, y así puedan seguir protegiendo sus territorios”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.
Sólo para comunidades
En el concurso “Emprendimientos Verdes para Comunidades Indígenas” sólo pueden participar comunidades indígenas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas de la CONADI, quienes podrán optar a financiamiento de sus proyectos por un monto máximo de $8 millones.
Las postulaciones pueden realizarse hasta el 28 de octubre de 2021 (hasta las 14:00 horas de Chile continental) y las bases y postulaciones se encuentran disponibles en www.fondos.mma.gob.cl
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…