Categorías: Uncategorized

¿Dónde y cómo postular al Acuerdo de Producción Limpia Certificado Azul?

Con más de 300 conectados, se realizó este jueves 29 de abril el webinar del Certificado Azul “Postulación y Proceso de Certificación”, orientado a empresas interesadas en sumarse a esta iniciativa que promueve la gestión sostenible del agua, cuyas postulaciones se abrieron el 26 de abril en www.certificadoazul.cl

El encuentro virtual fue organizado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Fundación Chile y la Embajada de Suiza, con el interés de analizar los alcances de este Acuerdo de Producción Limpia (APL), los requisitos de postulación, el proceso de implementación y certificación, así como los beneficios involucrados.

Junto con dar el cierre del Proyecto SuizAgua, el webinar tuvo como foco orientar a las empresas y organizaciones interesadas en el APL -más de 500-, de sectores tan diversos como el agrícola, minero, la industria de alimentos procesados, comercio, vinos, retail, pesquero, tecnológico, agua y saneamiento, así como asociaciones gremiales, municipios y servicios públicos.

Las charlas estuvieron a cargo de Claudia Galleguillos, Líder de Estrategias Hídricas de la Gerencia de Sustentabilidad de Fundación Chile, quien abordó el propósito y la contribución del Certificado Azul a la seguridad hídrica del país, mientras que Johanna Guzmán, Encargada Nacional del Control y Supervisión de Acuerdos de la ASCC, explicó cómo se realiza la postulación y el proceso APL. Por su parte, Juan Esteban Butazzoni, asesor jurídico del proyecto SuizAgua Chile, se refirió a los incentivos para las empresas que adhieren al Acuerdo voluntario.

Frente a la crisis hídrica que atraviesa el país por más de una década, el Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, enfatizó que “tenemos que adoptar iniciativas que sean eficaces, rápidas y fáciles de implementar y que, en definitiva, produzcan el efecto deseado de tener una mejor gestión del recurso cuando estamos en una situación de escasez del agua” e invitó a las empresas a “tomar conciencia de que el agua es un recurso escaso en Chile y el mundo, a incorporarse al Certificado Azul y sacar adelante iniciativas que signifiquen tener un mejor futuro para sus inversiones en el país”.

El Certificado Azul se gestó en el marco del Proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, proyecto financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

En este aspecto, junto con enfatizar que la gestión del agua es una prioridad de la política exterior de Suiza, el Embajador de Suiza en Chile, Arno Wicki explicó que para cerrar el exitoso programa SuizAgua en Chile se creó un certificado azul para la gestión hídrica compartida. “El Certificado Azul no solo logró incluir la variable hídrica en los procesos de producción, también generó una institucionalidad muy atractiva para las empresas con incentivos fiscales. En ese sentido, es muy satisfactorio saber que, de manera indirecta, Suiza contribuyó a la ambición climática de Chile, integrando la huella de agua en su NDC”, declaró Wicki.

Por su parte, Claudia Galleguillos, Líder de Estrategias Hídricas de Fundación Chile, destacó que el Certificado Azul “incentiva a las empresas a seguir un modelo de gestión que va más allá de lo que estamos acostumbrados a hacer, porque las dirige a realizar eficiencia dentro de sus procesos productivos, pero además a gestionar los riesgos que impone el territorio y otros usuarios en la sustentabilidad del recurso, posicionando a la empresa como un motor generador de cambios y desarrollo, muy necesario para nuestro país en temas de gestión hídrica”.

El Certificado Azul es un Acuerdo de Producción Limpia que busca fomentar la gestión público-privada sostenible del recurso hídrico, mediante el uso eficiente y sustentable en la producción de bienes y servicios, así como la mitigación de sus posibles impactos asociados, con el fin de contribuir a la seguridad hídrica de Chile.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

44 segundos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

8 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace