Categorías: SaludSociedad

Docente de UST Temuco analiza el actual panorama: Manifestaciones digestivas y extradigestivas son clave para el diagnóstico de la enfermedad celiaca

El tener un familiar directo diagnosticado con esta enfermedad aumenta en un 20% la posibilidad de ser intolerante al gluten o celiaco.

El apoyo de profesionales, de la familia y de las amistades resulta primordial para vivir con la enfermedad celiaca” es así como Paula Zapata Sandoval, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Temuco, definió uno de los principales pilares para convivir con la condición celiaca, enfermedad que produce un daño en el intestino delgado y que se manifiesta de diferentes formas.

La patología multisistémica provocada por el gluten, proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, se ha vuelto más conocida en los últimos tiempos afectando al 1% de la población general.

Covid-19

En el Día del Celiaco, la enfermedad genera aún más ruido bajo el contexto de pandemia, ya que al ser una condición autoinmune surge la interrogante: ¿Es un riesgo mayor para contagiarse de Covid-19?.

Según lo que aclara la profesional de la UST Temuco, no existe evidencia que las personas con enfermedad celiacas estén más expuestas al virus o que al estar contagiadas puedan presentar mayores dificultades.

A no ser que las personas celiacas presenten patologías de base como diabetes, cardiopatías, no hay mayor riesgo, la condición celiaca es una enfermedad autoinmune, no es una enfermedad que cause inmunosupresión, lo que quiere decir que no bajan las defensas”.

Reconocer la enfermedad

El tener un familiar directo diagnosticado con la enfermedad celiaca aumenta en un 20% la posibilidad de ser intolerante al gluten o celiaco; A pesar de ello son las manifestaciones digestivas y extradigestivas las que resultan ser clave para un correcto diagnóstico y no confundir la condición con otras enfermedades.

“Hoy en día es importante ver las manifestaciones tanto en niños como en adultos. No existe un rango de edad definido y se puede desarrollar en cualquier momento de la vida. Dos de las sintomatologías más comunes en los pacientes es la diarrea y dolor abdominal frente a la ingesta” señaló la docente de UST Temuco, Paula Zapata.

Actualidad

Con la finalidad de regular el contenido de gluten en los alimentos, actualmente se está trabajando en la modificación a la Ley 20.606, haciendo aún más visible la existencia de gluten en los alimentos y resaltando de forma expresa aquellos que no lo contienen.

Sin embargo, el alto valor de los productos continúa siendo un tema de alta relevancia para quienes son diagnosticados con esta enfermedad.

Hoy en día contamos con muchas más alternativa que antes, pero aun así su valor es elevado por el costo de producción, ya que estos productos deben tener una certificación. Cerca del 80% de los productos manufacturados contienen gluten y eso no está informado” destacó la docente.

Agregando además que es importante al ser recientemente diagnosticado o elegir una dieta sin gluten ver el etiquetado de los productos e informarse sobre la certificación de estos.

“Es primordial mantener una alimentación equilibrada, con alimentos naturalmente sin gluten como carnes, legumbres, frutas, verduras, cuidando siempre la contaminación cruzada”.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

8 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

9 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

11 horas hace