Categorías: Sociedad

Fundaciones se muestran optimistas ante propuesta de Ley Única de Donaciones que ingresaría durante marzo al Congreso

Desde Fundación Luz, entidad líder y pionera en educación y capacitación para personas ciegas o baja visión, consideran que la iniciativa permitiría contar con un procedimiento único, simple, digital y transparente.

No cabe duda que el 2020 fue un año que golpeó muy fuerte a muchas empresas las que se vieron obligadas a cerrar, debido a la pandemia producto del COVID-19. Y no sólo la crisis afectó a varios sectores productivos del país, sino que también a las organizaciones sin fines de lucro que han visto como las donaciones continúan disminuyendo.

Ante esto, desde la Comunidad de Organizaciones Solidarias propusieron al Ministerio de Hacienda una propuesta de Ley Única de Donaciones, que debería ingresar al Congreso durante marzo tal como lo señaló en enero el ex ministro Ignacio Briones, con el fin de mejorar el marco regulatorio para promover el donativo. Es decir, “que se modernice y simplifique el sistema, que sea inclusivo en cuenta a fines, que democratice el uso de donaciones facilitando la participación de personas naturales en este mecanismo, y en la conveniencia de fomentar la confianza de la ciudadanía mediante mayor transparencia y mejor fiscalización”, según proponen desde la Comunidad de Organizaciones Solidarias.

Tomando en cuenta dichos puntos, Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz, considera que “este proyecto es una tremenda iniciativa que nos permite estar más optimista ante un marco regulatorio que facilite un procedimiento único, simple, digital y transparente de las donaciones, y que pueda lograr una mayor capacidad de gestión administrativa y recursos para las fundaciones”.

En esa línea, añadió que “si bien el 2020 fue un año que nos golpeó bastante como fundación, pudimos salir adelante y cumplir todos planes de trabajo en los diferentes programas que desarrollamos. Sin embargo, a nivel de donaciones sufrimos una baja importante, por eso creemos que esta ley permitirá agilizar los procesos, unificar criterios y contar con un marco jurídico más amigable y concreto”.

Por su parte, para José Manuel Correa, director de Factor Social, plataforma solidaria que ayuda a las fundaciones a aumentar sus socios y donaciones, contar con una Ley Única de Donaciones, “contribuirá para reforzar el protagonismo que tiene la sociedad civil hoy en Chile. Además, permitirá unificar los distintos incentivos tributarios, promoviendo a impulsar diferentes aportes para las personas y empresas, pudiendo éstas contar de manera más transparente y digitalizadas las donaciones que están realizando”.

Asimismo, agregó que “esta ley de donaciones incentiva a que las organizaciones sociales también vayan a buscar su propio financiamiento, dado que hoy en día muchas instituciones dependen de los fondos del Estado, y esto les permitirá hacer algo más a libre disposición y no tan estructurado en base a proyectos que es lo que hoy les entregan los fondos del Estado. Con esto, se incentiva la donación de personas naturales, donaciones de las empresas y de distintas organizaciones en el cual aportan a una sociedad civil. Ante esto, lo bueno y valorable de esta ley es que también les permitirá a las empresas decidir a dónde quieren que vaya ese impuesto, a qué organización”.

Sobre si ve una real voluntad de parte del Gobierno para poder avanzar en este proyecto señaló que “para ser muy sinceros, hace dos años atrás no veía el interés para poder desarrollar una ley única. Sin embargo, el estallido social hizo avanzar rápidamente y ayudó muchísimo para ir teniendo una distinta mirada e importancia del posicionamiento de las organizaciones sociales. Desde ese momento se comenzó a resaltar el valor de poder contar con una ley única. Ahora sí veo una voluntad real que se dio, principalmente, a través del Ministerio de Hacienda, el que abrió las puertas y le dio la importancia a todo esto que hoy nos está haciendo que hablar”.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

30 minutos hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

3 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

4 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

18 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

19 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

19 horas hace