Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas firmó compromiso para la protección y mejoramiento de la calidad de las aguas del Lago Villarrica

En el Centro Cultural Liquen de la ciudad lacustre se firmó el mensaje por $405 millones, que forma parte del paquete de 11 medidas comprometidas a nivel regional para mitigar el impacto del cambio climático.

La reciente declaración de emergencia climática en La Araucanía por parte del Gobierno Regional, trajo aparejada una propuesta de 11 medidas orientadas a mitigar el impacto del cambio climático. Una de ellas fue el compromiso de acelerar la firma de mensaje de un importante programa de protección, monitoreo y restauración de servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica.

En este contexto es que el gobernador Luciano Rivas se trasladó a la zona lacustre donde concretó dicha promesa, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Liquén de la comuna de Villarrica. Allí se llevó a cabo la firma del documento, por $405 millones, del programa presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por la seremi de Medio Ambiente.

El gobernador Luciano Rivas señaló: “este es un día importante, porque nos hemos comprometido con el anhelo de la ciudadanía de avanzar en la protección y mejoramiento de la calidad de las aguas del Lago Villarrica”. Agregó que el programa “permitirá la mantención de la calidad de los servicios ambientales del ecosistema, lo que favorece la actividad turística y, lo más importante, contribuye a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona lacustre”.

Dentro de las acciones consideradas en el programa están el monitoreo de la calidad del agua por un período de 3 años, análisis que concluirá con la realización de un seminario internacional para la difusión de sus resultados. Además, se considera la implementación de un proyecto piloto de saneamiento de aguas servidas rurales; y la implementación de pilotos de restauración de la funcionalidad ecológica dentro de la red hídrica de la cuenca.

En la firma del mensaje estuvieron presentes el subsecretario del Medio Ambiente Javier Naranjo, el alcalde de la comuna de Villarrica Germán Vergara y de Curarrehue Abel Painefilo, el delegado presidencial Víctor Manoli y la seremi de Medio Ambiente Paula Castillo. Las consejeras Carmen Phillips y Gilda Mendoza se sumaron a la ceremonia, además de concejales de la comuna lacustre.

El subsecretario Javier Naranjo indicó: “este trabajo mancomunado con el Gobierno Regional, este aporte de recursos concretos, va en la línea correcta que es lo queremos: descontaminar el lago. Haciéndonos cargo de cuestiones bien novedosas como son las soluciones basadas en la naturaleza, a propósito, hoy día, de la grave crisis climática que estamos enfrentando; por ejemplo, con la forestación de varias hectáreas de la cuenca del lago para de esa manera, desde la misma naturaleza, absorber nutrientes y descontaminar el lago”.

Situación de la cuenca del Villarrica

La cuenca del Lago Villarrica fue declarada zona saturada por el incremento en la carga de nutrientes producto de las actividades humanas que se desarrollan en torno al lago y los ríos que desembocan en él. La presión demográfica –especialmente en la temporada estival–, la falta de saneamiento, además de actividades industriales como la piscicultura y la silvoagropecuaria, se observan entre los factores que más contribuyen a ello.

Producto de lo anterior, en noviembre de 2018 se dio inicio al Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica, con un anteproyecto cuya consulta pública se efectuó el primer semestre de este año y que inició recientemente su proceso de Consulta Indígena.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace