Categorías: Turismo

CONADI apoya reactivación de emprendimientos turísticos de la costa e invita a visitarlos con los debidos resguardos sanitarios

Apoyar la reactivación de los emprendimientos turísticos indígenas situados en el Lago Budi, frente al Océano Pacífico, es una de las acciones que CONADI realiza para incentivar la presencia de visitantes nacionales y extranjeros a conocer las diferentes iniciativas gastronómicas, artesanales, alojamientos y actividades vinculadas al turismo rural que se desarrollan en este territorio y que producto de la pandemia se han visto fuertemente afectados.

Es así que la Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI, Ana Paola Hormazábal, visitó dos emprendimientos de la denominada Ruta Turística de la Costa: “Wanpo Chile” y “Gastronomía y Turismo Mapuche Artesanía Millaray”. Ambas iniciativas invitan a los visitantes a degustar de la gastronomía mapuche y vivir experiencias arraigadas en el territorio como la navegación a la tradicional usanza mapuche – lafquenche y conocer el arte de la pilwa en la confección de canastillos, figuras y recipientes, entre otros elementos.

NAVEGACION MILENARIA

La visita comenzó en la comunidad indígena “Collileufu Grande”, a la altura del kilómetro 12 de la carretera de la Costa, en el emprendimiento de Carlos Díaz Nahuel quien junto a su familia invita a quien lo desee a vivir la experiencia de la fabricación y navegación en Wanpo por el Lago Budi, tal cual lo hacían sus ancestros para cruzar ríos y lagos del sur, cazar, pescar y recolectar en sectores con humedales. Destaca el profundo y significativo relato que subyace en la construcción de un wanpo, el que tiene lugar al interior de una gran ruka donde Carlos y su familia, tomando el recuerdo de sus ancestros, invocan en un ritual a los dioses del agua y la tierra (KayKay y TxengTxeng) para poder construir la embarcación hecha del tronco de un árbol ahuecado.

Según Carlos Díaz, “una de las importancias que tiene el wanpo es que es milenario porque fue cotidiano para el pueblo Mapuche, se usaba en diferentes formas desde la navegación hasta para acompañar a los muertos en su viaje eterno hacia otras dimensiones, por lo que es importante dar a conocer la cultura que existe en el espacio del wanpo y que el visitante pueda conocer esta experiencia, pueda navegar y sentir el espíritu mismo del wanpo, es por eso que invitamos a las personas a conocer la cultura mapuche-lafquenche”, señaló.

GASTRONOMIA Y ARTESANIA

La segunda estadía fue en el emprendimiento de Norma Huentén conocido como “Gastronomía y Turismo Mapuche Millaray”, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera de la Costa en el sector Piedra Alta. Alrededor de un gran fogón situado al centro de una ruka, el visitante disfruta de la degustación de tradicionales preparaciones indígenas en base a productos orgánicos y campesinos, a la vez que podrá conocer in situ el arte del tejido con pilwa o hojas de chupón realizado por un grupo de mujeres mapuche-lafquenche del territorio quienes se han unido para elaborar con esta tradicional técnica bolsas, lámparas y canastillos que posteriormente son distribuidos y vendidos en ferias y tiendas de la región y el país.

Según Norma Huentén, “el término de las restricciones sanitarias va a permitir que mucha gente pueda nuevamente llegar hasta acá para conocer y disfrutar de lo que es nuestra cultura, y por eso es que hoy invitamos a algunas autoridades para que nos ayuden a reactivar nuestros emprendimientos que se vieron muy afectados por la pandemia. En mi caso, son muchas las familias que se benefician de lo que hemos realizado y tenemos confianza que esto pueda mejorar y recuperarnos”, precisó.

Para la Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI, Ana Paola Hormazábal, “la visita a estos emprendimientos es relevante para reactivar la economía del territorio que vive en gran parte del turismo y la llegada de visitantes, lo que no fue posible en los meses con cuarentena”, resaltó.

prensa

Entradas recientes

Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país

La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el…

6 minutos hace

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están…

14 minutos hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

3 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

3 horas hace

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que prohíbe consumo de drogas a las distintas autoridades del Estado

La iniciativa fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados. La…

3 horas hace

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

5 horas hace