Categorías: Turismo

KINTU Producciones es el nombre de un nuevo servicio de diseño multimedial creado y dirigido al rubro turístico Mapuche de la Región de La Araucanía

“En vista que el rubro del turismo ha abordado y valorado la identidad cultural Mapuche  como idea distintiva en la Región de La Araucanía y buscando relevar el saber y conocimiento Mapuche, a través de este rubro del etnoturismo, es que se reconoce la necesidad de crear, diseñar y poner a disposición simbología Mapuche que represente de forma pertinente y significativa la forma de vida del ser Mapuche. Lo anterior, con el propósito de que las representaciones iconográficas, desde el etnoturismo Mapuche, sean adecuadas y apropiadas al contexto de los grupos emprendedores o instituciones en el área.

El turismo étnico puede y debe significar la valoración de la diversidad de nuestra sociedad, en la que las diferencias en torno a las identidades culturales son ya un valor agregado, en tanto el pueblo mapuche como los no mapuche son personas de valor, desde lo individual, tanto más desde lo colectivo y comunitario. Desde el etnoturismo, que busca relevar las experiencias y vivencias en torno a los conocimientos y saberes de un pueblo originario, en este caso el pueblo Mapuche, dando lugar y oportunidad de conocer y reconocer en esas diferencias la riqueza de nuestra humanidad; la diversidad”, indica Leticia Huaqui, docente en Educación Intercultural y colaboradora en el desarrollo de este proyecto.

La idea ha sido propuesta por José Miguel Pichihuencho, diseñador gráfico y artista digital de la comuna de Padre Las Casas. El financiamiento a provenido del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART 2020, Región de La Araucanía. Este proyecto forma parte de una serie de propuestas en curso  bajo el alero institucional de FUNDACIÓN YUMBREL, entidad en vías de formalización cuyo trabajo apunta al  desarrollo de las artes, la cultura y la educación en la Región de La Araucanía, con alto uso de soporte tecnológico digital.

KINTU Producciones, busca a través de la aplicación formal de la disciplina del diseño, hacer evidente el aporte al tejido cultural regional y nacional de sus propios profesionales, aplicando una forma de desarrollo multimedial metodológico que involucra a la observación analítica sobre el entorno y las personas, el trabajo colaborativo con el emprendedor o beneficiario y la aplicación/validación de la solución propuesta, usando criterios de funcionalidad demandados por el entorno y la era de la digitalidad.

Es posible conocer más sobre este proyecto en el sitio web: www.kintuproducciones.cl

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

9 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace