Categorías: Opinion

La aventura del pensamiento

Fernando Savater, filósofo español, ha escrito numerosos textos donde ha resaltado la importancia de la filosofía en el siglo XXI. Uno de estos escritos titulado “La aventura del pensamiento”, realiza un recorrido histórico de la filosofía, mencionando hitos y personajes importantes de cada época (edad antigua hasta nuestros días). Lo particular de este libro, son dos cosas: primero, la mirada histórica propuesta, respecto a cómo es desarrollado el pensamiento filosófico en cada contexto, destacando la importancia del territorio geográfico y social, sobre quienes están en la búsqueda de nuevos saberes y el impacto que esto tiene al momento de desarrollar estas exploraciones. Segundo, el título de la obra, aventurarse a responder las distintas interrogantes de forma personal y social, no como una acción inmediata, tampoco, con respuestas precisas e incluso, posibilitando el ejercicio constante de pensar, generando así, una aventura lo que trae consigo nuevas reflexiones. Lo anterior, es explicado por la filosofa chilena Beatriz Contreras Tasso a un grupo de estudiantes ante la pregunta ¿qué es la filosofía? “…La filosofía nos abre a una forma de ver el mundo, distinto, cuando iniciamos la búsqueda filosófica, abrimos una puerta y parece que nunca más la vamos a cerrar; iniciamos un sendero que es la pérdida de la certeza natural en la que habitamos; la (el) filósofa (o) se da cuenta que puede encontrar capas de explicación subterránea, puesto que para ella (él), las cosas no son tal cual aparecen”. En efecto, el ejercicio del pensamiento filosófico puede comprenderse como una búsqueda por el amor al saber, integrando la humildad y dejando de lado la forma egocéntrica para posibilitar el saber. Un aspecto importante en este sentido, es invitar a otros a esta aventura del pensamiento y a su vez, con otros, que tienen distintos intereses, estrechando lazos, y a su vez, cultivando el pensamiento crítico desde la pregunta del “por qué”.

Por lo tanto, el hacer filosofía, no está destinado exclusivamente para quienes la ejercen en distintas Instituciones educativas de nivel secundario y universitario, la filosofía es parte de lo cotidiano de nuestras vidas y cada vez que nos interrogamos (¿por qué hago lo que hago? ¿por qué pienso lo que pienso? ¿por qué me gusta lo que me gusta?) estamos aportando y enriqueciendo nuestros territorios con múltiples preguntas y desafiándonos a ser parte de la aventura del pensamiento.

Javier Huiliñir Curío

Académico Formación e Identidad

Santo Tomás Temuco.

prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

7 horas hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

7 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

7 horas hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

1 día hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

1 día hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

1 día hace