Categorías: Política y Economía

Las Pymes serán la clave para la reactivación económica de Chile post-pandemia este 2021

Según cifras publicadas por el Ministerio de Economía recientemente, durante el año 2019 las PyMES aportaron el 17 % del Producto Interno Bruto del país. En esta línea, un informe de Consensus Forecasts proyecta que en 2022 el país ya recuperará su nivel de PIB previo a la crisis.

A finales de noviembre, el Ministerio de Economía publicó una serie de datos que posicionan a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) como uno de los pilares de la economía chilena. Según lo datos entregados por la cartera, un 17 % del Producto Interno Bruto (PIB) fue aportado por este tipo de empresas, una cifra muy alentadora de cara a los que quieren aventurarse a emprender, incluso en días complejos por la pandemia.

Otra cifra entregada por el Ministerio de Economía corresponde al número de empresas que fueron creadas durante este año. En comparación al año anterior, se experimentó un crecimiento del 70,3 %, lo que se traduce 16.733 nuevos negocios creados en 2020.

Para Danyelo Oteiza Aguirre, emprendedor del rubro inmobiliario, esto es una gran noticia y una señal para algunos chilenos. “Es tiempo de que nos demos cuenta de que emprender no es algo del otro mundo. Los chilenos deben atreverse a emprender. Si no prosperan deben reinventarse y crear nuevos negocios para salir adelante”.

Para las autoridades, el crecimiento en la creación de empresas significa que la economía chilena se está recuperando progresivamente tras la gran crisis que debió enfrentar desde la revuelta social hasta las dificultades que enfrentamos por el coronavirus.  “La pandemia para muchos puede ser un impedimento para emprender, pero en las crisis aparecen las oportunidades”, explica Danyelo Oteiza Aguirre.

La reinvención ayuda a mantenerse en pie

El temor se instaló fuertemente con la llegada del Covid-19. El miedo existente por los que ya tenían su PyME y los querían iniciar una fue algo que caló hondo a principios de este año. Fue el mismo ministro de Hacienda, Ignacio Briones, que habló del “shock transitorio” que debían enfrentar este tipo de empresas durante algunos meses.

No obstante, la clave para muchos fue la reinvención de sus negocios. Por ejemplo, las cadenas de comida rápida, restaurantes y fuentes de soda tuvieron que recurrir necesariamente a servicios de delivery, lo cual ha resultado muy bien gracias a las aplicaciones existentes en el mercado.

Pero en la otra vereda, otros tuvieron que dedicarse a rubros totalmente distintos al que manejaban, como el actor Juan Pablo Sáez, dueño del Teatro San Ginés, que por la cuarentena se vio obligado a cerrar sus puertas. Mientras tanto, el actor emprendió con una PyME de venta de pan junto a su esposa, con quien salía a realizar entregas personalmente a sus clientes.

“En los tiempos más complicados uno tiene que aprender a reinventarse. Yo partí desde muy pequeño en el mundo de los negocios y he tenido grandes altibajos. En mis peores momentos tuve que incluso vender golosinas o trabajar de temporero. De igual forma, cualquier trabajo es digno si lo que se quiere es salir adelante con esfuerzo. Cuesta, pero la determinación lo es todo”, finaliza Danyelo Oteiza Aguirre.

Proyecciones 2021

En las últimas semanas, el Banco Central mejoró varias de sus proyecciones para el cierre de 2020: entre otras cosas, ajustó su proyección inicial de una caída del PIB, pasando de entre 5,5% y 7,5% a una de entre 4,5% y 5,5%, lo cual se vislumbra como el punto de partida de un proceso de recuperación en 2021 como efecto rebote de la contracción de 2020 generada por la crisis del COVID-19 y el estallido social de 2019.

En esta línea, el próximo año Chile será el tercer país de Latinoamérica con mayor crecimiento económico (4,9%), conforme señala un informe de Consensus Forecasts, poniendo a los sectores económicos frente a un panorama de potencial recuperación, el cual deben aprovechar para retomar volúmenes de negocio e ingresos. Otra buena noticia es que dichas mejoras en la economía serán sostenidas. Consensus proyecta que en 2022 el país ya recuperará su nivel de PIB previo a la crisis.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace