Categorías: Actualidad

Adultos mayores del Consultorio Miraflores participaron de taller de huerto comunitario

La iniciativa se enmarca en el desarrollo de actividades de autocuidado del programa “Más adultos mayores autovalentes”.

Prevenir y promocionar la autovalencia de los adultos mayores sobre los 60 años, a través de actividades grupales de educación para la salud, la estimulación funcional y cognitiva son parte de los objetivos estratégicos del programa “Más adultos mayores autovalentes” que desarrolla el Consultorio Miraflores de Temuco y donde trabaja un equipo conformado por dos terapeutas ocupacionales, una kinesióloga y una interna de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de La Frontera.

En ese contexto y como parte de las sesiones de autocuidado del programa, se desarrolló en conjunto a la agrupación estudiantil “UFRO Huerta”, un taller de huerto comunitario donde participaron 17 adultos mayores, quienes aprendieron diferentes tipos de técnicas de cultivo de plantas y abonos.

Alex Alegría, Terapeuta Ocupacional del programa explicó que “son 24 sesiones de estimulación funcional, de las cuales las 12 primeras sesiones son de estimulación física, motriz y cognitiva; cumplido con ello, se comienza a trabajar con sesiones de autocuidado. En ese contexto, como equipo realizamos gestiones intersectoriales, coordinándonos con otros organismos como “UFRO Huerta, que funciona al alero del departamento de salud pública de la Universidad de La Frontera, quienes nos dieron a conocer su oferta programática para aportar en los talleres de autocuidado de adultos mayores”.

Por otro lado, Rocío Gallegos, interna de Terapia Ocupacional del Programa “Más adultos mayores autovalentes” agregó que “esta iniciativa nace debido a que los adultos mayores tenían la necesidad de desarrollar cosas nuevas, además de interactuar con otras personas a través de diferentes actividades, por lo que abocamos nuestros esfuerzos para ejecutar esta iniciativa de huertos comunitarias”.

Tras finalizar los talleres teóricos, los miembros del programa realizaron trabajos prácticos con semillas seleccionadas que fueron depositadas en diferentes almácigos donde aprendieron sobre los cuidados posteriores que deben tener estos cultivos.

Finalmente, destacar que las próximas sesiones de autocuidado estarán orientadas a charlas y el trabajo con otros profesionales. De forma paralela, el programa comenzó con los talleres de Tai Chi en conjunto con el Instituto Confucio en el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace