Categorías: Actualidad

Adultos mayores del Consultorio Miraflores participaron de taller de huerto comunitario

La iniciativa se enmarca en el desarrollo de actividades de autocuidado del programa “Más adultos mayores autovalentes”.

Prevenir y promocionar la autovalencia de los adultos mayores sobre los 60 años, a través de actividades grupales de educación para la salud, la estimulación funcional y cognitiva son parte de los objetivos estratégicos del programa “Más adultos mayores autovalentes” que desarrolla el Consultorio Miraflores de Temuco y donde trabaja un equipo conformado por dos terapeutas ocupacionales, una kinesióloga y una interna de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de La Frontera.

En ese contexto y como parte de las sesiones de autocuidado del programa, se desarrolló en conjunto a la agrupación estudiantil “UFRO Huerta”, un taller de huerto comunitario donde participaron 17 adultos mayores, quienes aprendieron diferentes tipos de técnicas de cultivo de plantas y abonos.

Alex Alegría, Terapeuta Ocupacional del programa explicó que “son 24 sesiones de estimulación funcional, de las cuales las 12 primeras sesiones son de estimulación física, motriz y cognitiva; cumplido con ello, se comienza a trabajar con sesiones de autocuidado. En ese contexto, como equipo realizamos gestiones intersectoriales, coordinándonos con otros organismos como “UFRO Huerta, que funciona al alero del departamento de salud pública de la Universidad de La Frontera, quienes nos dieron a conocer su oferta programática para aportar en los talleres de autocuidado de adultos mayores”.

Por otro lado, Rocío Gallegos, interna de Terapia Ocupacional del Programa “Más adultos mayores autovalentes” agregó que “esta iniciativa nace debido a que los adultos mayores tenían la necesidad de desarrollar cosas nuevas, además de interactuar con otras personas a través de diferentes actividades, por lo que abocamos nuestros esfuerzos para ejecutar esta iniciativa de huertos comunitarias”.

Tras finalizar los talleres teóricos, los miembros del programa realizaron trabajos prácticos con semillas seleccionadas que fueron depositadas en diferentes almácigos donde aprendieron sobre los cuidados posteriores que deben tener estos cultivos.

Finalmente, destacar que las próximas sesiones de autocuidado estarán orientadas a charlas y el trabajo con otros profesionales. De forma paralela, el programa comenzó con los talleres de Tai Chi en conjunto con el Instituto Confucio en el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace