Categorías: Actualidad

Adultos mayores del Consultorio Miraflores participaron de taller de huerto comunitario

La iniciativa se enmarca en el desarrollo de actividades de autocuidado del programa “Más adultos mayores autovalentes”.

Prevenir y promocionar la autovalencia de los adultos mayores sobre los 60 años, a través de actividades grupales de educación para la salud, la estimulación funcional y cognitiva son parte de los objetivos estratégicos del programa “Más adultos mayores autovalentes” que desarrolla el Consultorio Miraflores de Temuco y donde trabaja un equipo conformado por dos terapeutas ocupacionales, una kinesióloga y una interna de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de La Frontera.

En ese contexto y como parte de las sesiones de autocuidado del programa, se desarrolló en conjunto a la agrupación estudiantil “UFRO Huerta”, un taller de huerto comunitario donde participaron 17 adultos mayores, quienes aprendieron diferentes tipos de técnicas de cultivo de plantas y abonos.

Alex Alegría, Terapeuta Ocupacional del programa explicó que “son 24 sesiones de estimulación funcional, de las cuales las 12 primeras sesiones son de estimulación física, motriz y cognitiva; cumplido con ello, se comienza a trabajar con sesiones de autocuidado. En ese contexto, como equipo realizamos gestiones intersectoriales, coordinándonos con otros organismos como “UFRO Huerta, que funciona al alero del departamento de salud pública de la Universidad de La Frontera, quienes nos dieron a conocer su oferta programática para aportar en los talleres de autocuidado de adultos mayores”.

Por otro lado, Rocío Gallegos, interna de Terapia Ocupacional del Programa “Más adultos mayores autovalentes” agregó que “esta iniciativa nace debido a que los adultos mayores tenían la necesidad de desarrollar cosas nuevas, además de interactuar con otras personas a través de diferentes actividades, por lo que abocamos nuestros esfuerzos para ejecutar esta iniciativa de huertos comunitarias”.

Tras finalizar los talleres teóricos, los miembros del programa realizaron trabajos prácticos con semillas seleccionadas que fueron depositadas en diferentes almácigos donde aprendieron sobre los cuidados posteriores que deben tener estos cultivos.

Finalmente, destacar que las próximas sesiones de autocuidado estarán orientadas a charlas y el trabajo con otros profesionales. De forma paralela, el programa comenzó con los talleres de Tai Chi en conjunto con el Instituto Confucio en el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

prensa

Entradas recientes

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

27 minutos hace

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

40 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

1 hora hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

3 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

4 horas hace