Categorías: Actualidad

Adultos mayores del Consultorio Miraflores participaron de taller de huerto comunitario

La iniciativa se enmarca en el desarrollo de actividades de autocuidado del programa “Más adultos mayores autovalentes”.

Prevenir y promocionar la autovalencia de los adultos mayores sobre los 60 años, a través de actividades grupales de educación para la salud, la estimulación funcional y cognitiva son parte de los objetivos estratégicos del programa “Más adultos mayores autovalentes” que desarrolla el Consultorio Miraflores de Temuco y donde trabaja un equipo conformado por dos terapeutas ocupacionales, una kinesióloga y una interna de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de La Frontera.

En ese contexto y como parte de las sesiones de autocuidado del programa, se desarrolló en conjunto a la agrupación estudiantil “UFRO Huerta”, un taller de huerto comunitario donde participaron 17 adultos mayores, quienes aprendieron diferentes tipos de técnicas de cultivo de plantas y abonos.

Alex Alegría, Terapeuta Ocupacional del programa explicó que “son 24 sesiones de estimulación funcional, de las cuales las 12 primeras sesiones son de estimulación física, motriz y cognitiva; cumplido con ello, se comienza a trabajar con sesiones de autocuidado. En ese contexto, como equipo realizamos gestiones intersectoriales, coordinándonos con otros organismos como “UFRO Huerta, que funciona al alero del departamento de salud pública de la Universidad de La Frontera, quienes nos dieron a conocer su oferta programática para aportar en los talleres de autocuidado de adultos mayores”.

Por otro lado, Rocío Gallegos, interna de Terapia Ocupacional del Programa “Más adultos mayores autovalentes” agregó que “esta iniciativa nace debido a que los adultos mayores tenían la necesidad de desarrollar cosas nuevas, además de interactuar con otras personas a través de diferentes actividades, por lo que abocamos nuestros esfuerzos para ejecutar esta iniciativa de huertos comunitarias”.

Tras finalizar los talleres teóricos, los miembros del programa realizaron trabajos prácticos con semillas seleccionadas que fueron depositadas en diferentes almácigos donde aprendieron sobre los cuidados posteriores que deben tener estos cultivos.

Finalmente, destacar que las próximas sesiones de autocuidado estarán orientadas a charlas y el trabajo con otros profesionales. De forma paralela, el programa comenzó con los talleres de Tai Chi en conjunto con el Instituto Confucio en el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

prensa

Entradas recientes

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

36 minutos hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

42 minutos hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

54 minutos hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

17 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

20 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

20 horas hace