Categorías: Comunas

Artesanas de Padre Las Casas mostrarán sus creaciones en importante bienal europea

Se trata del Taller Memorias, compuesto por la artista visual Carmen Gloria Vivanco y la gestora cultural Mercedes Nistal, quienes presentarán sus obras en Valencia y París entre junio y julio de este año.

Gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Taller Memorias podrá hacer una gira por España y Francia mostrando sus particulares creaciones en cobre y plata tejida.

Carmen Gloria Vivanco y Mercedes Nistal son la dupla que conforma el Taller Memorias, cuyas piezas han sido reconocidas con el Sello de Excelencia. Por primera vez las creadoras viajan junto a sus obras para participar en importantes eventos de artesanía.

En palabras de la artesana-artista Carmen Gloria Vivanco, “esta gira representa el esfuerzo a la perseverancia, nos hemos planteado desafíos y estamos concretando parte del sueño. Estos 4 años han sido muy enriquecedores y desafiantes para nosotras como taller. La obra ha podido madurar de a poquito, será expuesta por primera vez en París pero esperamos que siga circulando. Además, queremos agradecer de algún modo la confianza y ayuda de mucha gente que ha hecho posible que todo esto se haga realidad.»

“Como Ministerio nos complace apoyar esta propuesta de dos mujeres cuyo trabajo es resultado de una tremenda constancia, que nos muestra en piezas contemporáneas el valor de técnicas ancestrales, dando lugar a una obra de excelencia”, subraya la seremi de las Culturas Jeannette Paillan.

El itinerario europeo

En Valencia se presentará “lo íntimo” de la obra “Mujeres-Frontera” en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia (EASD), el espacio creativo Fabrika12 y la ONG Valencia Acull. Se realizarán, además, charlas y talleres prácticos de cestería artística con metales. Estas instancias permitirán conversar en torno al valor de los oficios ancestrales, relevando las técnicas empleadas y, abordando el aporte desde la artesanía en el diseño de piezas contemporáneas.

Además, el Taller Memorias expondrá en Galerie des Derniers Jours de París parte de la línea de creación “KO-ntenedoras: artefactos para la memoria”, una serie de joyas y objetos desarrollados bajo el concepto del “contenedor” y que cuentan con financiamiento del Ministerio de las Culturas,  a través del Fondart Regional 2021.

El evento más relevante en el que participarán las artesanas será la Bienal Internacional de Artesanía y Creación -Salón Révélations- en el Grand Palais Éphémère de la capital francesa, donde presentarán la obra «MUJERES-FRONTERA” que consta de 101 piezas con formas alfareras y que están tejidas en hilos de cobre y plata con la técnica de la cestería con inspiración en la alfarería de las culturas Pitrén y El Vergel.

Taller Memorias

Taller Memorias es una dupla artística conformada desde el 2014 por 2 mujeres que se conectan y retroalimentan. Carmen Gloria Vivanco es Artista Visual por la Universidad Católica de Temuco y reconocida con el Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile (2018). Como artesana-artista entreteje desde hace más de 20 años, saberes del lugar que habita para hablar de identidad, memorias y resistencias. Mercedes Nistal, en tanto, es la cocreadora y gestora cultural del taller.

Han participado en bienales, ferias y exposiciones individuales y colectivas en Chile, Argentina, Brasil y España. Sus creaciones se mueven entre joyería y objetos tejidos, un entramado con cuerpo de mujer que se desteje bajo el discurso hegemónico. (Co)crean desde un refugio donde materializan sus sueños.

Fotos piezas: Créditos «Taller Memorias»

Foto 1: Aretes tejidos con hilo de plata

Foto 2: Aretes tejidos con hilo de plata

Foto 3: «Pewun» anillos tejidos con hilo de plata

Foto 4: Collar Ko tejido con alambre de cobre

Foto 5: Obra “Mujeres- Frontera”

Portrait atelier: Mercedes Nistal y Carmen Gloria Vivanco. Créditos:  Martha Suárez Aros

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

11 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace