Categorías: ActualidadSalud

Colegio Médico de La Araucanía dona desfibrilador al Parque Urbano Isla Cautín

A través de alianza estratégica entre la Municipalidad de Temuco y el COLMED Araucanía, se busca resguardar la salud de los visitantes en caso de una emergencia cardíaca.

Con la finalidad de resguardar la salud de los visitantes del Parque urbano Isla Cautín, el Colegio Médico Regional Araucanía hizo entrega a la Municipalidad de Temuco de un Desfibrilador Externo Automático (DEA), equipamiento que permite restablecer el ritmo cardíaco en casos de emergencias al interior del recinto.

En la actividad, encabezada por el alcalde Roberto Neira y el presidente del Consejo Regional del COLMED, José Marco Cuminao, participaron además el encargado de la Unidad de Parques Urbanos, Rodrigo Gutiérrez, la directiva del COLMED y funcionarios del parque.

En la ocasión, el alcalde Roberto Neira destacó que: “agradecemos al Colegio Médico por un regalo que nos ha entregado al Parque Isla Cautín, un DEA que es un elemento que salva vidas. Uno de los aspectos que nosotros debemos entregar como municipalidad es la seguridad en nuestros parques y éste en particular no tenía esta implementación. Hoy día, gracias al Colegio Médico, que se ha hecho parte de la importancia que tiene este parque para nuestra comuna, nos ha hecho este presente que nosotros agradecemos porque es una alianza estratégica entre la Municipalidad de Temuco y el Colegio Médico”.

Por su parte, el presidente del COLMED Araucanía, manifestó que: “el Colegio Médico Regional de La Araucanía ha estado en estrecho contacto con el municipio teniendo claro que la unión y el trabajo en conjunto es el que permite tener grandes resultados. A nosotros nos preocupa la salud de la población y nos gusta aportar en ese sentido, desde el gremio médico, y nos parece que la donación de un dispositivo como el DEA, que hoy es fundamental en todos los espacios públicos ayuda a que la población este con menos riesgos”.

Cabe destacar que según Ley Nº 21.156, los recintos deben disponer de Desfibriladores Externos Automáticos, aparato médico que analizan el ritmo cardíaco, identifica las arritmias mortales y puede administrar una descarga eléctrica en caso de ser necesario. Es por esto que, los funcionarios del parque serán capacitados tanto en el uso como en las técnicas asociadas a estos dispositivos con la finalidad de brindar espacios seguros a los visitantes del parque.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

2 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

3 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

7 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace