Categorías: Actualidad

Corporación de Desarrollo Araucanía e INIA Carillanca sostienen reunión de articulación

Claudina Uribe, Gerenta General de la Corporación de Desarrollo Araucanía y Rodrigo Cruzat de Biofrutales, junto a un equipo de profesionales de ambas entidades, visitaron INIA Carillanca para reunirse con su Directora Regional Gabriela Chahín y conocer el trabajo que el centro desarrolla en el rubro frutícola. En la oportunidad se sumaron al encuentro el Subdirector de Investigación y Desarrollo, Dr. Rafael López-Olivari; y los investigadores Miguel Ellena, Abel González, Rafael Galdames y Carlos Fuentes.

Según lo planteado por Claudina Uribe, esta instancia tuvo por objetivo presentar la experiencia de un Consorcio instalado en el centro sur del país, como es Biofrutales, y de esta forma, explorar cómo se organiza la Región de La Araucanía en el rubro frutícola, mirando un modelo que ya tiene más de una década de sustentabilidad. “También fue una reunión que permitió conocer los proyectos en que INIA trabaja actualmente con agricultores de la región. Con la información recabada, nos vamos con el desafío de agrupar y segmentar los distintos agricultores de La Araucania en el área frutales, para poder diseñar programas y política públicas acorde a eso, y por otro lado, a partir de otras capacidades técnicas que están instaladas en la región y con el apoyo de los empresarios, cómo miramos estos modelos y nos organizamos de cara a los próximo 20 años en el ámbito agricultura. Más allá de pensar en los programas y lógicas de financiamientos específicos, queremos definir el cómo nos organizamos como región en el tema tecnológico, sequía, reconversión frutícola, la incorporación de nuevos frutales como avellano, almendros, entre otros. Es la visión e invitación, porque seguiremos conversando y articulando nuevas reuniones que nos permitan obtener resultados de mediano y largo plazo”, puntualizó.

Por su parte, la Directora Regional de INIA Carillanca valoró esta reunión, dada la perspectiva de articulación futura, que busca potenciar y llevar adelante a la región. “Este primer encuentro fue muy interesante, donde concordamos que es fundamental la vinculación entre todo los actores que queremos el desarrollo de la región, y donde la Corporación tiene la misión de aglutinarnos. INIA tiene un rol definido, pero con la mirada de aunar esfuerzos y sacar adelante a nuestra Araucanía. Esto se suma al desafío impuesto por las nuevas autoridades de INIA que nos exigen mayor vinculación con el medio, que sepan de nuestro trabajo, escuchar sus demandas y entregar soluciones tecnológicas para nuestra agricultura”, señaló finalmente Chahín.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

39 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

1 hora hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

1 hora hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace