Comenzó el invierno: ¿cuánto puedo ahorrar si cambio la leña por otro sistema de calefacción?

Llegó formalmente el invierno a nuestro país y comenzamos a sacar las estufas, los calefactores y los sistemas de calefacción que usamos con frecuencia para temperar nuestros hogares. En la zona centro sur y sur de nuestro país, la leña, es la que toma protagonismo.

Ya tuvimos la primera lluvia importante en la zona central y las bajas temperaturas ya comenzaron a hacerse sentir. Algo que ya viene ocurriendo hace un tiempo en la zona centro y centro sur de nuestro país, donde comenzaron a encenderse los diferentes métodos de calefacción para soportar el frío, cuando aún faltan meses para que llegue el invierno.

Y es justamente en esta zona, en donde la leña es el sistema de calefacción por excelencia, pero que no deja de tener algunas desventajas: su nivel de contaminación es alto, su logística puede resultar compleja, a veces cuesta conseguirla y su costo es cada vez más alto.

Por estos motivos, se está llevando a cabo el proyecto “Piloto Nacional de Calefacción Eléctrica”, que es una iniciativa público-privada que busca revertir el uso de la leña y así disminuir la contaminación en varias ciudades de la zona centro sur de nuestro país a partir de la implementación de tecnologías eficientes de calefacción eléctrica en viviendas desde la zona central de Chile, hasta la zona austral. En este sentido,  se están estudiando 84 viviendas que pasaron de usar leña a sistemas de aire acondicionado de última generación, con el objetivo de comparar su confort, temperatura, contaminación  y gastos.

Los resultados concluyentes de este estudio estará disponibles a finales del 2022, pero hasta el momento, los resultados de las encuestas llevadas a cabo a las familias muestran que casi la totalidad de las familias (65 de 70 que respondieron), se encuentran satisfechas o muy satisfechas con el cambio

En relación al gasto de las familias, aún no es posible tener datos concluyentes en este estudio, sin embargo, del estudio “Piloto de Climatización Eléctrica” (gentileza de Saesa, 2021), en donde se midieron 9 viviendas que pasaron de consumir como energético de calefacción leña, pellet o gas licuado a  sistemas de aire acondicionado, se observó que en 7 de los 9 casos estudiados, las nuevas tecnologías tuvieron costos de operación iguales o menores que el energético anterior. Esto fue el caso de los pellets, donde el gasto fue en promedio un 13% menor, pasando de 293.000 a 255.000 pesos de gasto al año. En el caso del cambio de leña, la mitad de las viviendas tuvo mayores gastos (30% más, pasando de 238.000 a 314.000 en promedio) con los sistemas eléctricos y la otra mitad menores gastos (8% menos, pasando de 271.000 a 248.000 en promedio).

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

14 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

19 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

23 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace