Categorías: Comunas

Desarrollo Social y Familia comienza entrega de material de estimulación a más de 4 mil 500 niños y niñas de jardines de La Araucanía

En un Jardín Infantil de Padre Las Casas, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto a los directores de JUNJI y Fundación Integra, destacaron la entrega de este material educativo.

En total serán 4 mil 668 niños y niñas de niveles medio menor y medio mayor, de 428 jardines infantiles de JUNJI, Fundación Integra y VTF de La Araucanía, los que comenzarán a recibir a partir de esta semana y hasta noviembre, material de estimulación para acompañar y apoyar el desarrollo integral socioemocional, de lenguaje e imaginación, en el marco de la estrategia “Material en Tu Jardín” de Chile Crece Contigo.

Fortalecer el desarrollo

Así lo anunció la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, junto a Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía y Rodrigo Neira Sepúlveda, Director Regional (i) de Fundación Integra, quienes valoraron que este material didáctico pueda no sólo ser utilizado en el establecimiento, sino que además, sea un apoyo para el trabajo de estimulación que hacen las familias en sus hogares.

“Este material de estimulación llega no solo a acompañar a los niños y niñas, sino también a los apoderados, madres y padres en el proceso de desarrollo cognitivo de sus hijos e hijas, y también en los procesos de estimulación del lenguaje y la imaginación, que es sumamente relevante para la construcción de niñas y niños sanos”, dijo Huillipan.

Asimismo, la Seremi Mariela Huillipan aseguró que, “este material va a ser entregado en toda la región, en las distintas comunas, esperando llegar a sobre 4 mil 600 niños y niñas, y 428 jardines Integra y JUNJI”.

Trabajo articulado

Rodrigo Neira, director (i) de Fundación Integra, quien también estuvo en el emotivo lanzamiento regional en el Jardín Infantil “Los Volcanes” de Padre Las Casas, manifestó que “estamos muy contentos de estar en Padre Las Casas recibiendo este material para niños y niñas. Como Fundación, entendemos que este trabajo es clave; un trabajo articulado, tanto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia como con la JUNJI, y de la mano de poder fortalecer los aprendizajes de los niños en conjunto con las familias, a través de la estimulación, las emociones y el lenguaje”.

Por su parte, Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía señaló que, “para nosotros esta entrega de materiales es de suma importancia. En ese sentido, estamos sumamente agradecidos del Ministerio y de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, que está junto con nosotros, y quien nos hace patente de la entrega de este material tremendamente relevante para poder trabajar con las familias y en aula. Como JUNJI, estamos tremendamente agradecidos, porque hoy se hace “carne” todo lo que se proyecta en infancia en el Gobierno del Presidente Boric”.

Avanzar en educación

Durante los dos años de pandemia, muchos niños y niñas estuvieron en sus hogares, no pudiendo recibir este importante material de apoyo desde Chile Crece Contigo, y hoy, mediante esta estrategia complementaria, serán miles de infantes los que podrán avanzar en su desarrollo cognitivo y emocional.

Así lo clarificó Beatriz Herrera, directora Jardín Infantil “Los Volcanes” de Padre Las Casas, quien señaló que, “este material viene a reforzar lo que nosotros ya estamos haciendo. Entonces, esto es muy valioso para nosotras, porque también es un material que está hecho por profesionales, psicólogos y pedagogos que se enfocan en nuestra primera infancia, así que es un aporte muy importante”.

Cabe señalar que, entre los materiales que se entregarán en jardines infantiles JUNJI, Integra y VTF, están los tableros de emociones, versiones de aula y familia, para que tanto las niñas y niños como sus familias y los equipos educativos puedan reconocer cómo se sienten, y así entregar la contención necesaria y oportuna. También se entregará el set de tarjetas con ilustraciones “Contemos una Historia”, para que las familias puedan echar a volar su imaginación, y a través de historias y cuentos potenciar el lenguaje de niñas y niños.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace