Destacada artista visual mapuche Carmen Ñancuvil es la invitada a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

La transmisión se realiza cada jueves por Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y a través de la plataforma Spotify, en formato podcast.

La  creadora mapuche Carmen Ñancuvil protagonizará un nuevo capítulo del ciclo de mediaciones artísticas “Tesoros del Ñielol”, que se transmitirá este jueves 22 de septiembre a las 20.00 horas, a través de plataformas digitales. Esta es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, mediante un convenio de colaboración, con la Corporación  Desarrolla Araucanía y el Pabellón Araucanía.

Carmen Ñancuvil aprendió a pintar antes de escribir y lo siguió haciendo. De niña participó en concursos de pintura, las artes no estaban en sus opciones iniciales para la universidad, eligió otra carrera: Filosofía en la Universidad Austral de Valdivia; más tarde sintió que el arte le era imprescindible para vivir. Finalmente estudió arte en la UCT con mención en pintura y luego un Magíster en Antropología Aplicada al Desarrollo en la Universidad de Chile, como Becaria de la Fundación Ford.

A la fecha, Carmen Ñancuvil ha expuesto individualmente en tres ocasiones, una de ellas en el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo de Guayaquil, en Ecuador; así como también en muestras colectivas, las cuales valora de manera especial. Ha explorado en la fotografía y el vídeo y ha sido parte de talleres relacionados a su oficio. Además, ha colaborado en libros con el diseño y la diagramación.

En relación a su participación en “Tesoros del Ñielol” Carmen Ñancuvil expresó que “en el programa desarrollé tres conceptos: mujer, identidad y arte, que son los que me cruzan, y fue una invitación a la memoria, a la reconstrucción de la identidad a través de estos tres conceptos, que en el mundo occidental uno los separa, pero en el mundo mapuche están muy enlazados, y ese momento me dio la posibilidad de cohesionarlos, por eso se me hizo muy grata la conversación y muy amena. Además creo que es súper valioso ver las historias de vida de las personas. Nosotros somos un pueblo que tiene una memoria tan frágil que llega a doler. Entonces, poder reconstruir la memoria es muy importante, y el programa te da el espacio para hacer visibles esas historias de vida, lo que nos hace bien a todos”,

“Agradezco la experiencia, fue súper enriquecedora y entretenida. Fue muy agradable la conversación, un siete el equipo. Pensé que me iba a costar mucho hablar, pero el espacio fue muy amigable, muy empático, el tiempo faltó, incluso. Es una de las buenas experiencias que he tenido en los últimos tiempos, es muy destacable el hecho que le den la oportunidad a personas que son de la región, vinculadas al arte, porque no siempre se conocen”, concluyó la creadora mapuche.

La seremi de las Culturas Jeannette Paillan subrayó “valoramos el trabajo que ha realizado Carmen Ñancuvil, una destacada artista visual mapuche, en cuya obra vemos el rol de la mujer y la identidad como elementos relevantes. Los invitamos a conocerla en profundidad, en un interesante diálogo en Tesoros del Ñielol, este jueves a las 20.00 horas, en este espacio de mediación con el cual buscamos dar a conocer a creadoras y creadoras, cultoras y cultores de nuestro territorio”.

El gobernador regional y presidente del directorio de Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, mencionó que «a través de este programa estamos poniendo en valor toda la cultura de La Araucanía, en este caso, con la presentación de la destacada artista regional y licenciada en Artes, Carmen Ñancuvil, quien, entre otras cosas, ha llevado sus obras a importantes galerías a nivel internacional, destacando a través de sus dibujos y pinturas en técnica mixta parte de su tradición y elementos de la cultura mapuche, aportando desde el ámbito de la pintura a la cultura y el desarrollo, uno de nuestros ejes que nos lleva a apoyar esta importante iniciativa como es Tesoros del Ñielol”.

Ciclo de mediaciones artísticas

“Tesoros del Ñielol” contempla 21 capítulos, en su segunda temporada, en ellos los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos conversan con artistas, cultoras y cultores oriundos de distintos lugares de la región, dando a conocer sus historias de vida, intereses, quehaceres y el aporte que hacen al territorio.  El ciclo se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Próximo capítulo

29 de septiembre: Jorge Quilaqueo, machi.

Créditos foto Carmen Ñancuvil: Jonathan Torres

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

34 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

42 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

51 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace